HomeNoticiasNoticias del díaEstudio de gobierno de México sobre prisiones resta importancia a motines y abuso
NOTICIAS DEL DÍA

Estudio de gobierno de México sobre prisiones resta importancia a motines y abuso

MÉXICO / 7 AGO 2017 POR CAROLINE KURITZKES ES

Un nuevo estudio gubernamental sobre el sistema carcelario en México dibuja un retrato relativamente favorable sobre las condiciones penitenciarias —por lo menos en el contexto regional—. Pero también elude algunos de los problemas más obvios que aquejan las instituciones penales del país.

El informe divulgado el 17 de julio por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta datos de una encuesta sobre la población carcelaria adulta en más de 300 penitenciarías federales, estatales y municipales durante 2016.

La entidad estima que el 46 por ciento de los presos comparten celdas con más de cinco personas, mientras que el 82 por ciento tienen sus propias camas. Casi todos (98,4 por ciento) reciben alimentos, 84 por ciento acceden a servicios médicos, y 75 por ciento reciben visitas.

El informe también presenta datos que apuntan a irregularidades, corrupción y obstrucción de la justicia en las cárceles de Mëxico.

Del 62 por ciento de los reclusos que aportaron declaraciones a los fiscales, casi la mitad fue presionado por la policía para que alterara su declaración, halló la encuesta.

Más del 20 por ciento de los internos fueron aprehendidos en propiedad privada sin una orden de captura adecuada. y el 40 por ciento fueron víctimas de corrupción, generalmente en la forma de pagos a los funcionarios carcelarios para acceder a servicios básicos.

Análisis de InSight Crime

Los hallazgos del informe del INEGI sobre ciertos aspectos del sistema penitenciario en México indican que problemas como el hacinamiento y la falta de acceso a bienes y servicios básicos era menos grave en las prisiones mexicanas que en las de algunos de sus vecinos centroamericanos. El Salvador, Guatemala y Honduras, por ejemplo, todos tienen tasas de sobrepoblación mayores que México. Las condiciones en las prisiones de El Salvador son notoriamente horribles: los funcionarios de derechos humanos han criticado como "inhumanas" la falta de alimentación adecuada, de atención en salud y de higiene, e incluso compararon la situación con los horrores presenciados en la Alemania nazi.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Sin embargo, el informe pasa por alto otros controvertidos problemas en los centros penitenciarios de México. Por ejemplo, en repetidas ocasiones México ha sido blanco de críticas por parte de grupos de derechos humanos, como Amnistía Internacional por un notable incremento de las denuncias de tortura entre 2003 y 2013, pero el INEGI no incluyó la tortura como indicador de su encuesta.

Más aún, la encuesta no hace mención de los motines en las cárceles o de la influencia del crimen organizado tras las rejas, problemas endémicos del sistema penal mexicano que se han ventilado en los últimos meses. Un estudio del gobierno, publicado en mayo de 2017, halló que los grupos del crimen organizado controlan el 65 por ciento de cárceles estatales en México. Ese mismo mes, el medio informativo mexicano Milenio divulgó un video grabado en una de las cárceles de máxima seguridad del país, en el que se mostraba a miembros detenidos del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dando una fiesta, un ejemplo de la falta de control de las autoridades mexicanas sobre las penitenciarías del país.

Los legisladores mexicanos propusieron anteriormente leyes que buscan resolver algunos de estos problemas, pero la limitada voluntad política y las restricciones de presupuesto indican que la implementación de esas reformas será un proceso lento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 17 MAY 2023

Hay quienes dan por hecho que la invasión de Tamaulipas por parte del CJNG es algo seguro a pesar de…

DERECHOS HUMANOS / 14 JUL 2021

La nueva serie original de Netflix, “Somos.” reconstruye la masacre de Allende, uno de los episodios más crudos de la…

DERECHOS HUMANOS / 4 AGO 2021

Dada la inacción por parte del gobierno, las familias de los desaparecidos de México están acudiendo a los cabecillas de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…