HomeNoticiasNoticias del díaEstudio sobre corrupción muestra deficiencias de Latinoamérica para enfrentar el problema
NOTICIAS DEL DÍA

Estudio sobre corrupción muestra deficiencias de Latinoamérica para enfrentar el problema

EL SALVADOR / 23 FEB 2018 POR PARKER ASMANN ES

Un reciente estudio señala que, a pesar de algunos avances en los últimos años, América Latina y el Caribe continúan teniendo dificultades para enfrentar la corrupción, y pone de relieve las permanentes deficiencias de los programas contra la corrupción en la región.

Muchos países de América Latina y el Caribe siguen siendo percibidos como algunos de los más corruptos del mundo, según el Índice de Percepción de Corrupción 2017, de Transparencia Internacional, publicado el 21 de febrero.

Usando una escala de 0 a 100, en el que las puntuaciones más altas representan niveles más bajos de corrupción, el índice clasifica a 180 países de todo el mundo por sus "niveles de percepción de corrupción en el sector público, según expertos y empresarios".

El estudio señala que Venezuela y Haití son identificados una vez más como los que tienen los niveles más altos de percepción de corrupción en la región, mientras que Uruguay y Barbados son los que tienen los niveles más bajos.

Según el estudio, la percepción de corrupción empeoró en 14 de los 30 países de América Latina y el Caribe donde se llevó a cabo el estudio en 2017, mientras que la percepción mejoró en 11 países y se mantuvo estable en cinco.

El estudio resalta que la región ha hecho algunos avances en cuanto a leyes e instituciones que "promueven la transparencia y la rendición de cuentas". El informe también pone de relieve los avances en varios casos más prominentes, entre ellos las numerosas investigaciones de corrupción relacionadas con el escándalo de la gigante constructora brasileña Odebrecht y las pesquisas en torno a élites empresariales y políticos corruptos llevadas a cabo por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), organismo respaldado por Naciones Unidas.

Sin embargo, el estudio reveló que, en general, la percepción de corrupción en la región no ha cambiado drásticamente, y hace énfasis en que todavía no existen "políticas globales para abordar las causas históricas y estructurales de la corrupción en toda la región".

Análisis de InSight Crime

El más reciente índice de corrupción de Transparencia Internacional pone de presente que los países de América Latina y el Caribe siguen teniendo dificultades para combatir la corrupción. Y como InSight Crime ha informado, algunos de los más exitosos programas anticorrupción en la región han provocado fuertes reacciones por parte de las élites.

No es sorprendente que Venezuela, que ha tenido una mala percepción desde 2014, haya vuelto a ser percibida como la nación con los niveles más altos de corrupción en la región en 2017. A medida que se agudiza el caos político, social y económico en el país, es probable que la corrupción persista mientras el presidente Nicolás Maduro continúe haciéndose el de la vista gorda y rodeándose de élites corruptas para consolidar el control.

     VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Los países del Triángulo Norte de América Latina (El Salvador, Guatemala y Honduras) también tuvieron una mala calificación en el más reciente índice de corrupción. Esto es particularmente preocupante, dada la presencia de organismos anticorrupción como la CICIG en Guatemala y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH) en Honduras. Los miembros de las élites de ambos países han hecho todo lo posible por minar y disuadir las investigaciones de estas comisiones, y el reciente índice de corrupción señala que la población se ha dado cuenta de ello.

Sin embargo, otro informe, publicado en octubre de 2017 por Transparencia Internacional, demostró que los ciudadanos de toda la región están seguros de que pueden tener un impacto en la lucha contra la corrupción generalizada en la región, a pesar de la percepción de que la corrupción está empeorando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL KOKI / 13 JUL 2021

En días recientes, las fuerzas del orden de Venezuela se enfrentaron a tiros en las calles de Caracas con miembros…

HAITÍ / 4 ABR 2023

La criminalidad de Haití ha estado determinada por la tumultuosa historia del país, definida por la inestabilidad política de larga…

EX-FARC MAFIA / 13 OCT 2021

Los combates que estallaron en el estado Apure, en Venezuela, a principios de 2021 fueron en apariencia un clásico conflicto…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…