HomeNoticiasNoticias del día¿Está el Cartel de Sinaloa detrás de la incautación de múltiples toneladas de cocaína en Perú?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Está el Cartel de Sinaloa detrás de la incautación de múltiples toneladas de cocaína en Perú?

CARTEL DE SINALOA / 29 AGO 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Perú han dicho que las dos empresas, cuyos envíos de carbón resultaron contener toneladas de cocaína, habían sido establecidas como fachadas por traficantes de droga mexicanos; un modus operandi que sugiere la participación del Cartel de Sinaloa.

Las autoridades peruanas todavía están contando la cantidad de cocaína oculta entre los envíos de carbón incautados el 25 de agosto –hasta ahora se han encontrado seis toneladas- aunque ya se han tomado medidas contra las empresas de exportación involucradas, arrestando a los directores de ambas compañías.

Según el ministro del Interior Daniel Urresti, las dos compañías de carbón, que fueron fundadas en los últimos tres años, eran empresas legalmente constituidas pero fueron establecidas como fachadas para el tráfico de cocaína de un cartel mexicano, informó La República.

Las empresas ya habían enviado 30 cargamentos a España y Bélgica pero, según Urresti, las autoridades aún deben determinar cuántos de los envíos contenían drogas ya que creen que la estrategia del grupo criminal era enviar cargamentos legales a Europa al comienzo de sus operaciones para así construir credibilidad, informó AP.

La policía antidrogas ha intervenido hasta ahora 14 empresas y casas vinculadas con la investigación, informó La República. La investigación también ha puesto de manifiesto que algunas de las propiedades pertenecían a una figura política de la provincia de La Libertad, donde se encontraron las drogas.

Análisis de InSight Crime

Aunque las autoridades peruanas aún no han dado el nombre del cartel de drogas mexicano que dicen es el responsable del envío, la creación de dos empresas fachada legales para enviar grandes cantidades de cocaína apunta a la participación del Cartel de Sinaloa.

La organización utilizó una táctica similar para transportar un gran envío de cocaína de 20 toneladas en 2007, enviando a dos miembros a Panamá para crear una compañía de transporte legal y comprar un barco de carga para traficar las drogas. Durante los dos primeros meses, la compañía envió cargamentos legales desde Guyana a través del Canal de Panamá y hacia México para dar a la empresa una fachada de legitimidad.

Además, el Cartel de Sinaloa al parecer ha utilizado empresas fachada para comprar y enviar heroína desde Afganistán a Estados Unidos, trabajando con organizaciones criminales turcas y de la India para establecer las operaciones.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de Sinaloa

La ubicación geográfica del puerto utilizado para el esquema de tráfico más reciente también indica la participación del Cartel de Sinaloa. Según las autoridades peruanas, el envío iba con destino a los puertos de Callao, cerca de Lima, y Paita, en Piura. Ya en 2011, las autoridades peruanas habían advertido de la presencia del Cartel de Sinaloa en Piura, un punto de transbordo cerca de la frontera con Ecuador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 6 JUL 2021

Un alto tribunal de Honduras declaró culpable a uno de los autores intelectuales del asesinato de la reconocida activista Berta…

CARTEL DE JALISCO / 15 OCT 2021

Los grupos criminales mexicanos han encontrado un nuevo mecanismo para engrosar sus filas de jóvenes vulnerables: llegar a ellos en…

ECUADOR / 19 AGO 2022

El homicidio de un fiscal en Ecuador es el último de una serie de atentados contra funcionarios judiciales, en medio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…