Un ex capitán del ejército de Ecuador, acusado de dirigir una importante red de narcotráfico con vínculos con el Cartel de Sinaloa de México, ha sido capturado.
Telmo Castro, descrito por el Ministro del Interior José Serrano como "(...) el narcotraficante más buscado, vinculado con la mayoría de casos que se han producido en el país", fue detenido en Ecuador el 7 de junio, después de ocho meses de vigilancia y el descubrimiento de una avioneta, la cual se cree que ha sido utilizada para traficar drogas. Durante la captura, la policía incautó 300 kilos de droga y algunas granadas, informó el diario El Comercio.
El avión fue el quinto en ser detectado desde mayo del año pasado, todos ellos vinculados a Castro y al Cartel de Sinaloa, informó el diario español El Mundo. El primero, que se estrelló en la provincia de Manabí, tenía US$1.400.000 a bordo. Según una fuente policial que habló con El Comercio, los pilotos eran personal de seguridad de los líderes del cartel mexicano.
Castro está acusado de dirigir cargamentos de drogas desde los puertos en Manta y Jaramijó, en la provincia de Manabí, así como de Puerto Bolívar en la provincia de El Oro, Guayaquil en la provincia de Guayas y las Islas Galápagos. Él fue arrestado en 2009, durante una operación en la que se confiscaron 8,4 toneladas de droga. Fue condenado a dos años de prisión, pero negoció una reducción del 49 por ciento en su sentencia, informó El Comercio.
Análisis de InSight Crime
Si bien el comercio de cocaína de Ecuador ha estado tradicionalmente controlado por los grupos colombianos, en los últimos años se ha visto un aumento en la participación de los grupos mexicanos, principalmente el Cartel de Sinaloa, como lo demuestran varias capturas. Según fuentes policiales citadas por El Comercio, el Cartel de Sinaloa ha estado operando en Ecuador hace tres años, aunque informes previos sugieren que podría tener un historial más largo en el país.
Se cree que la creciente presencia de organizaciones criminales internacionales fomenta el crecimiento de las industrias nacionales de drogas y el lavado de dinero en Ecuador.