HomeNoticiasNoticias del díaLas ex-FARC mafia cambian de nombre, no de actividades al sur de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Las ex-FARC mafia cambian de nombre, no de actividades al sur de Colombia

COLOMBIA / 22 SEP 2020 POR LARA LOAIZA ES

Los reportes recientes de un grupo que se autodenomina Comandos de la Frontera en el departamento de Putumayo, ubicado en la frontera entre Colombia y Ecuador, han generado alerta. Sin embargo, todo apunta a que sería un cambio de nombre por parte del grupo conocido en la zona como La Mafia.

En agosto de este año, las autoridades ecuatorianas desmantelaron un campamento de las ex-FARC en El Carmen, provincia de Sucumbíos, cerca de la frontera con Colombia. Dentro del material incautado se encontraron panfletos pertenecientes a un grupo denominado “Comandos de la Frontera” (CDF).

Días más tarde, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz denunció el asesinato de dos personas por parte de este grupo en Puerto Asís, del lado colombiano.

Sin embargo, el grupo Comandos de la Frontera no parece ser un nuevo actor criminal que intenta hacer su entrada en el departamento de Putumayo. De acuerdo con la Comisión Intereclesial, no sería más que un intento del grupo conocido como La Mafia o La Mafia Sinaloa por cambiar su nombre.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia

“Su cambio de nombre obedecería a un intento por cambiar la imagen y desligarse de los asesinatos, entre ellos, el del líder social Marco Rivadeneira”, dijo en una entrevista la Comisión a Colombia 2020.

A pesar de sus diversos nombres, los CDF están integrados por elementos del Frente 48 de las ex - FARC mafia y un grupo criminal conocido como La Constru y que InSight Crime reportó desde el 2019. Las ex - FARC mafia son una serie de estructuras criminales integradas por exguerrilleros que se negaron a deponer las armas o abandonaron el proceso de paz que llevó a la desmovilización de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en 2016.

Análisis de InSight Crime

Los CDF o La Mafia, como se le conoce comúnmente, es uno de varios grupos que ha intentado apoderarse del tráfico de drogas en la frontera entre Colombia y Ecuador después de la desmovilización de las FARC.

Esta zona es estratégica en términos de cultivos ilícitos y rutas de narcotráfico. Putumayo es el tercer departamento con más cultivos de coca en el país, y el río San Miguel funciona como una autopista para el traslado de cocaína hacia Ecuador.

Con la salida de las FARC en el 2016, la economía del narcotráfico se derrumbó. Fuentes en terreno le dijeron a InSight Crime que, en su punto más bajo, el precio del kilo de pasta base de cocaína llegó a 1.3 millones de pesos (USD $350). Hoy en día, su precio se acerca a los 2.4 millones (USD $647).

VEA TAMBIÉN: Resurgimiento de coca en Putumayo muestra estrategia fallida en Colombia

Para reactivar el narcotráfico en la zona, La Constru puso sus contactos internacionales y reactivó las redes logísticas de las extintas FARC a ambos lados de la frontera para mover los cargamentos de cocaína.

Por su parte, los ex – FARC mafia del Frente 48 - que, si bien no son un grupo unificado, pero trabajan con La Constru- se encargaron de la seguridad de los cultivos y cristalizaderos.

Esta alianza logró imponerse en varios municipios colombianos del bajo Putumayo como San Miguel y Valle del Guamuéz, fronterizos con la región de Sucumbíos, en Ecuador.

La Mafia, ahora Comandos de la Frontera, ha sido señalada por el asesinato de varios líderes sociales, además de varias acciones de intimidación y control sobre la población, entre ellas el reclutamiento de menores.

Fuentes en terreno en la frontera entre Colombia y Ecuador que hablaron con InSight Crime en 2019, afirmaron que la alianza entre estos dos grupos controla la venta de pasta base en los municipios donde hacen presencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 22 FEB 2022

Un reciente informe señala que los jóvenes de Colombia continúan siendo reclutados por diversos grupos armados utilizando todo tipo de…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

DESTACADO / 16 FEB 2023

El crimen organizado en Venezuela ha experimentado una evolución acelerada en la última década. Las redes criminales y los grupos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…