Las autoridades salvadoreñas han arrestado a un excoronel luego de que en un allanamiento en una casa se encontrara un arsenal de armas, lo cual evidencia la continua participación de militares en el tráfico de armas.
El 3 de septiembre de 2015, El Diario de Hoy informó que la policía allanó la residencia del coronel retirado Roberto Pineda Guerra. Así mismo, La Prensa Gráfica informó que la policía encontró un arsenal de armas, incluyendo fusiles de francotirador, pistolas, revólveres, una ametralladora, así como municiones, granadas y uniformes militares. El coronel enfrenta múltiples cargos por posesión ilegal y tráfico de armas.
El Fiscal General Luis Martínez señaló que el allanamiento y el arresto fueron realizados en conexión con una investigación sobre la venta ilegal de C4, un plástico explosivo. Los funcionarios creen que el arsenal de Pineda Guerra iba a venderse a pandilleros.
Pineda Guerra fue un destacado líder durante su carrera militar. Como se informó en El Nuevo Herald, el ex coronel era miembro de "La Tandona", un importante grupo militar durante la Guerra civil salvadoreña (1980-1992). Pineda Guerra también fue el director, de la extinta "Policía de Hacienda", una fuerza de inteligencia militar tristemente célebre por sus violaciones a los derechos humanos.
Análisis de InSight Crime
El arresto de Pineda Guerra es una señal de la continua participación del ejército salvadoreño en el tráfico de armas. Hay múltiples ejemplos en el pasado de militares corruptos que vendían armas al mercado negro, las cuales terminaron en manos de pandillas callejeras locales y grupos criminales internacionales, incluyendo los Zetas y otros carteles mexicanos.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico de armas
Dadas las preocupaciones existentes porque las pandillas Barrio 18 y la Mara Salvatrucha están mejor armadas que la policía, este hecho puede impulsar a las autoridades del país a realizar una inspección más detenida del comercio de armas del país. El caso de Pineda Guerra puede resultar particularmente significativo si efectivamente buscaba vender explosivos en el mercado negro. una investigación que involucran bombas lapa por todo El Salvador han incrementado los temores de que las pandillas estén sofisticando sus agresiones, según informes. Es de destacar, una investigación realizada a comienzos de este año por La Prensa Gráfica que resaltaba la participación de militares en el tráfico ilícito de armas y explosivos.
Pese a lo anterior, los militares han presentado altos grados de impunidad en lo que respecta a la judicialización de casos de tráfico de armas. El caso de Pineda Guerra puede ser una excepción, pero aún hay un largo camino que recorrer en las cortes.