HomeNoticiasNoticias del díaExmilitar salvadoreño arrestado por tráfico de armas
NOTICIAS DEL DÍA

Exmilitar salvadoreño arrestado por tráfico de armas

EL SALVADOR / 9 SEP 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

Las autoridades salvadoreñas han arrestado a un excoronel luego de que en un allanamiento en una casa se encontrara un arsenal de armas, lo cual evidencia la continua participación de militares en el tráfico de armas.

El 3 de septiembre de 2015, El Diario de Hoy informó que la policía allanó la residencia del coronel retirado Roberto Pineda Guerra. Así mismo, La Prensa Gráfica informó que la policía encontró un arsenal de armas, incluyendo fusiles de francotirador, pistolas, revólveres, una ametralladora, así como municiones, granadas y uniformes militares. El coronel enfrenta múltiples cargos por posesión ilegal y tráfico de armas.

El Fiscal General Luis Martínez señaló que el allanamiento y el arresto fueron realizados en conexión con una investigación sobre la venta ilegal de C4, un plástico explosivo. Los funcionarios creen que el arsenal de Pineda Guerra iba a venderse a pandilleros.

Pineda Guerra fue un destacado líder durante su carrera militar. Como se informó en El Nuevo Herald, el ex coronel era miembro de "La Tandona", un importante grupo militar durante la Guerra civil salvadoreña (1980-1992). Pineda Guerra también fue el director, de la extinta "Policía de Hacienda", una fuerza de inteligencia militar tristemente célebre por sus violaciones a los derechos humanos.

Análisis de InSight Crime

El arresto de Pineda Guerra es una señal de la continua participación del ejército salvadoreño en el tráfico de armas. Hay múltiples ejemplos en el pasado de militares corruptos que vendían armas al mercado negro, las cuales terminaron en manos de pandillas callejeras locales y grupos criminales internacionales, incluyendo los Zetas y otros carteles mexicanos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico de armas

Dadas las preocupaciones existentes porque las pandillas Barrio 18 y la Mara Salvatrucha están mejor armadas que la policía, este hecho puede impulsar a las autoridades del país a realizar una inspección más detenida del comercio de armas del país. El caso de Pineda Guerra puede resultar particularmente significativo si efectivamente buscaba vender explosivos en el mercado negro. una investigación que involucran bombas lapa por todo El Salvador han incrementado los temores de que las pandillas estén sofisticando sus agresiones, según informes. Es de destacar, una investigación realizada a comienzos de este año por La Prensa Gráfica que resaltaba la participación de militares en el tráfico ilícito de armas y explosivos.

Pese a lo anterior, los militares han presentado altos grados de impunidad en lo que respecta a la judicialización de casos de tráfico de armas. El caso de Pineda Guerra puede ser una excepción, pero aún hay un largo camino que recorrer en las cortes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

MÉXICO / 12 OCT 2021

Los traficantes de armas en México continúan vendiendo sus productos en redes sociales que les ofrecen visibilidad y anonimato y…

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…