HomeNoticiasNoticias del díaEx- Ministros de Justicia Piden la Despenalización de la Droga en Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Ex- Ministros de Justicia Piden la Despenalización de la Droga en Brasil

BRASIL / 18 ABR 2013 POR MICHAEL TATONE ES

Siete ex ministros de justicia brasileños han declarado su apoyo a la despenalización de la posesión de drogas para uso personal, lo que refleja un cambio regional en la opinión sobre la política de drogas, al cual el gobierno brasileño se ha resistido hasta ahora.

La carta, firmada por los ex-ministros, reafirma su punto de vista de que las leyes represivas contra la posesión de drogas para uso personal son inconstitucionales y que "(...) cada ciudadano tiene la libertad de construir su propio modo de vida, siempre que se respete el espacio de los demás (...)"

Los ex ministros expresaron su posición el día antes de que la Cámara de Diputados estuviera lista para votar sobre la modificación de las leyes existentes sobre drogas. La votación fue aplazada debido a un desacuerdo sobre las medidas, incluyendo la hospitalización forzosa de los adictos y la creación de una base de datos de consumidores de drogas, informó Jornal do Brasil.

Análisis de InSight Crime

El debate sobre la política de drogas en América Latina, recientemente, se ha ido alejando de un enfoque represivo que hace hincapié en la aplicación de la ley. Los presidentes de Guatemala, Colombia y México han abierto el camino para pedir un cambio de paradigma en la política de drogas y han solicitado un nuevo debate a nivel global. El gobierno de Uruguay, por su parte, actualmente está promoviendo una legislación que legalizaría el consumo de cannabis.

Mientras que algunos estados de Brasil han intentado nuevos enfoques en materia de políticas de drogas - incluyendo la hospitalización obligatoria de los adictos al crack –, la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se ha opuesto firmemente a cualquier forma de legalización. Es poco probable que esta posición cambie pronto, a pesar de la intervención de estos siete pesos pesados de la ??política del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 11 ABR 2023

Un golpe asestado por autoridades de Suramérica y Europa a una red narcotraficante que operaba a ambos lados del Atlántico…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

BRASIL / 25 AGO 2022

Los decomisos récord de cocaína procedente de Suramérica hechos en los últimos meses en Portugal dejan ver cómo el pais…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…