HomeNoticiasNoticias del díaEx-Presidente Fox de México Respalda Planes para 'Gran Negocio de Marihuana'
NOTICIAS DEL DÍA

Ex-Presidente Fox de México Respalda Planes para 'Gran Negocio de Marihuana'

POLÍTICA DE DROGAS / 31 MAY 2013 POR JAMES BARGENT ES

El ex Presidente de México Vicente Fox ha respaldado los planes de un ex empresario de Microsoft para crear el primer "Gran negocio legal de Marihuana”, resaltando la rapidez con la que el comercio buscará capitalizar sobre una política de drogas relajada.

Hablando en una conferencia de prensa, Fox dio su apoyo a los planes de Jamen Shively, ex gerente de Microsoft, para crear la primera marca nacional de marihuana al por menor, llamada Diego Pellicer.

"Con esto vamos a evitar la violencia", dijo a CNN. "Vamos a controlar a los criminales y a reducir sus ingresos, y al mismo tiempo se convertiría en un negocio transparente y responsable en las manos de hombres de negocios."

Shively y sus socios planean sacar provecho de la legalización de la marihuana en los estados de Washington y Colorado, creando una cadena de negocios de marihuana. Ya están adquiriendo los dispensarios de marihuana medicinal en esos dos estados.

Shively restó importancia a las preocupaciones sobre los retos de establecer un negocio legal en un sector que sigue siendo ilegal bajo la ley federal, y dijo que había creado una manera de proteger a los inversores de las autoridades federales, según informó el Seattle Times.

En marzo pasado, cuando la nueva empresa se registró ante la Securities and Exchange Commission (ente estadounidense encargado de hacer cumplir las leyes federales relativas a la industria de los valores), indicó que había recaudado US$125.000 de un total previsto de US$625.000. Shively, sin embargo, insistió en que con el tiempo el negocio “acuñará más millonarios que Microsoft".

Análisis de InSight Crime

La determinación de Shively de aprovechar el negocio de la marihuana, mientras que Estados Unidos continúa su lucha por reconciliar leyes estatales y federales que se contradicen demuestra los desafíos que el país enfrentará en la aplicación de un enfoque fragmentado sobre la cuestión.

También resalta un posible camino que podría tomar la legalización - dejándola al libre mercado -. En contraste, la legislación sobre la marihuana más ambiciosa redactada hasta ahora en América Latina - particularmente, los planes de Uruguay para la despenalización y regulación nacional - es un ejemplo de una ruta alternativa, en la que el comercio permanecerá en manos del estado.

Dejar el negocio de la droga despenalizada al libre mercado, seguramente conduciría a un auge económico en el sector, probablemente generando más ingresos fiscales y puestos de trabajo de lo que lograría una empresa estrictamente regulada por el Estado. No obstante, si no se controla, esto podría crear problemas sociales ya que las empresas tendrían un incentivo no sólo para generar ingresos a partir del uso de las drogas, sino también para promoverlo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 SEP 2022

El puerto de Caucedo, la principal entrada marítima de República Dominicana, intenta luchar contra una ola de cocaína.

COCAÍNA / 21 DIC 2022

Representantes del gobierno venezolano reportaron el decomiso de drogas en más de 40 toneladas en 2022. Pero aunque el gobierno…

MICROTRÁFICO / 20 MAY 2022

Una serie de asesinatos relacionados con pandillas en Montevideo, la capital de Uruguay, junto con la violencia en todo el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…