Un exsoldado de Estados Unidos y exagente de la policía de Texas está acusado de liderar una banda de secuestradores, capturada por las autoridades de México, en el último ejemplo de las capacidades militares de Estados Unidos siendo utilizadas por el crimen organizado mexicano.
La organización de 16 hombres, presuntamente secuestró y mató al padre de un alcalde municipal, de 70 años de edad, en el estado fronterizo de Tamaulipas, al noreste, donde operaba el grupo, informó Vanguardia.
Identificado de varias maneras, como Luis Ricardo González Aguirre, Javier Aguirre Cárdenas o Javier "N", por las fuentes de noticias de México, el líder del grupo es un ciudadano estadounidense de 32 años de edad, que sirvió en el Ejército de Estados Unidos desde 1998 hasta 2002 y luego como un policía de Texas en la ciudad fronteriza de Laredo, entre 2004 y 2009.
Según El Universal, se trasladó al otro lado de la frontera, a Tamaulipas, en 2009, momento en el que se involucró en actividades criminales.
El ex funcionario de seguridad de Estados Unidos es originario de la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, y, al parecer, manejó actividades ilegales en varios municipios del estado. Se cree que el grupo operaba en nombre de una organización criminal más grande, aunque no está claro cuál es el grupo y a qué otras actividades ilícitas se dedicaban los secuestradores, señaló Proceso.
Los 16 miembros de la banda fueron detenidos en ocho operaciones distintas de la policía antisecuestros, informó Milenio.
Análisis de InSight Crime
La revelación de que un exsoldado estadounidense ofrece sus servicios a un grupo criminal mexicano, se da tras una serie de informes parecidos de este año que, algunos dicen, ilustran una estrategia deliberada por parte de los carteles para reclutar de las filas de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos. En julio de este año, un exsoldado de Estados Unidos fue condenado por el asesinato, en 2009, de un miembro del Cartel de Juárez, después de haber sido reclutado por el rival Cartel del Golfo para llevar a cabo el asesinato.
A principios de este año, en abril, fue filtrado un boletín del FBI (pdf) de 2011 que describía la vigorosa expansión del reclutamiento de los Zetas en Estados Unidos. En septiembre, otro exsoldado estadounidense se declaró culpable de ofrecer servicios de asesinato a agentes encubiertos de la DEA, que él creía que eran miembros de los Zetas. Los mismos Zetas tienen orígenes militares, a menudo considerados como un factor clave de su rápida expansión en México después de su separación del Cartel del Golfo en 2010, y otros grupos del crimen organizado han imitado su rigor militar.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de los Zetas
La estrecha relación entre el crimen organizado y el personal de las fuerzas de seguridad es común en toda Latinoamérica. Se ha reportado que los Zetas han reclutado personal militar de Guatemala para operar en su nombre, mientras que policías hondureños y brasileños han llegado a trabajar como sicarios, por señalar sólo dos ejemplos.