HomeNoticiasNoticias del díaExsoldado de Estados Unidos lideraba red de secuestro en México
NOTICIAS DEL DÍA

Exsoldado de Estados Unidos lideraba red de secuestro en México

MÉXICO / 12 NOV 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Un exsoldado de Estados Unidos y exagente de la policía de Texas está acusado de liderar una banda de secuestradores, capturada por las autoridades de México, en el último ejemplo de las capacidades militares de Estados Unidos siendo utilizadas por el crimen organizado mexicano.

La organización de 16 hombres, presuntamente secuestró y mató al padre de un alcalde municipal, de 70 años de edad, en el estado fronterizo de Tamaulipas, al noreste, donde operaba el grupo, informó Vanguardia.

Identificado de varias maneras, como Luis Ricardo González Aguirre, Javier Aguirre Cárdenas o Javier "N", por las fuentes de noticias de México, el líder del grupo es un ciudadano estadounidense de 32 años de edad, que sirvió en el Ejército de Estados Unidos desde 1998 hasta 2002 y luego como un policía de Texas en la ciudad fronteriza de Laredo, entre 2004 y 2009.

Según El Universal, se trasladó al otro lado de la frontera, a Tamaulipas, en 2009, momento en el que se involucró en actividades criminales.

El ex funcionario de seguridad de Estados Unidos es originario de la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, y, al parecer, manejó actividades ilegales en varios municipios del estado. Se cree que el grupo operaba en nombre de una organización criminal más grande, aunque no está claro cuál es el grupo y a qué otras actividades ilícitas se dedicaban los secuestradores, señaló Proceso.

Los 16 miembros de la banda fueron detenidos en ocho operaciones distintas de la policía antisecuestros, informó Milenio.

Análisis de InSight Crime

La revelación de que un exsoldado estadounidense ofrece sus servicios a un grupo criminal mexicano, se da tras una serie de informes parecidos de este año que, algunos dicen, ilustran una estrategia deliberada por parte de los carteles para reclutar de las filas de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos. En julio de este año, un exsoldado de Estados Unidos fue condenado por el asesinato, en 2009, de un miembro del Cartel de Juárez, después de haber sido reclutado por el rival Cartel del Golfo para llevar a cabo el asesinato.

A principios de este año, en abril, fue filtrado un boletín del FBI (pdf) de 2011 que describía la vigorosa expansión del reclutamiento de los Zetas en Estados Unidos. En septiembre, otro exsoldado estadounidense se declaró culpable de ofrecer servicios de asesinato a agentes encubiertos de la DEA, que él creía que eran miembros de los Zetas. Los mismos Zetas tienen orígenes militares, a menudo considerados como un factor clave de su rápida expansión en México después de su separación del Cartel del Golfo en 2010, y otros grupos del crimen organizado han imitado su rigor militar.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de los Zetas

La estrecha relación entre el crimen organizado y el personal de las fuerzas de seguridad es común en toda Latinoamérica. Se ha reportado que los Zetas han reclutado personal militar de Guatemala para operar en su nombre, mientras que policías hondureños y brasileños han llegado a trabajar como sicarios, por señalar sólo dos ejemplos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MÉXICO / 9 JUN 2021

Más del 90 por ciento del personal activo en la Guardia Nacional de México sigue sin certificar dos años después…

CARTEL DE JALISCO / 8 JUN 2022

El poderoso Cartel de Jalisco parece estar haciendo grandes avances para tomar el control de la producción de cigarrillos ilícitos…

DERECHOS HUMANOS / 14 JUL 2021

La nueva serie original de Netflix, “Somos.” reconstruye la masacre de Allende, uno de los episodios más crudos de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…