HomeNoticiasNoticias del díaEx vicepresidenta de Guatemala rompe el silencio sobre el escándalo de corrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Ex vicepresidenta de Guatemala rompe el silencio sobre el escándalo de corrupción

ÉLITES Y CRIMEN / 13 MAY 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

En sus primeras declaraciones públicas después de tres semanas, la ex vicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti negó cualquier vínculo con el escándalo de corrupción que la obligó a renunciar. Mientras tanto, cada vez aparecen nuevos indicios de que en este escándalo podría haber corrupción judicial.

El 11 de mayo, en una entrevista de casi 90 minutos con Radio Sonora en su casa en Ciudad de Guatemala, Baldetti habló de su renuncia como vicepresidenta el pasado 8 de mayo. Afirmó que abandonó el cargo por el bienestar del gobierno nacional y de la democracia.

“Fue una semana difícil”, dijo Baldetti en su primera aparición pública después de 22 días, afirmando que renunciar no fue una decisión fácil. “Hubo lágrimas esa semana”, agregó.

Sin embargo, negó estar relacionada con la red de contrabando en el Sistema de Administración Tributario (SAT) conocida como “La Línea”, que fue develada el 16 de abril. El presunto líder de la red era su secretario privado, Juan Carlos Monzón.

Haga clic en la presentación de abajo para ver los nexos entre los presuntos miembros de La Línea y la Presidencia de Guatemala.

Baldetti afirmó que su nombre no fue mencionado en las conversaciones entre los presuntos miembros de La Línea, obtenidas por el Fiscal General y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) a través de interceptaciones telefónicas. Y agregó que los alias usados en las llamadas telefónicas, como “La Dos”, “La Señora” y “La R” (quienes algunos afirman hacen referencia a Baldetti) pueden referirse a cualquiera, incluso a la esposa del presidente Otto Pérez Molina.

Baldetti expresó su voluntad de cooperar con las investigaciones adelantadas por la CICIG y la Fiscalía General contra La Línea, aunque afirma que ha sido implicada erróneamente. Hasta el momento, 27 personas han sido detenidas en relación con el caso.

El 11 de mayo, el presidente Pérez Molina presentó sus tres nominados para reemplazar a Baldetti como vicepresidente. Sus recomendaciones serán llevadas al Congreso, donde se aprobará la selección final.

Análisis de InSight Crime

El 8 de mayo, el mismo día de la renuncia de Baldetti, otras investigaciones llevaron al arresto de tres abogados de la defensa del caso La Línea. Los abogados están acusados de conducir un “bufete proveedor de impunidad”, que les brindan a sus clientes acceso a jueces corruptos en el sistema judicial de Guatemala.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

La corrupción en el sistema judicial de Guatemala ha demostrado ser un obstáculo para las reformas y el progreso en numerosas oportunidades, promoviendo una cultura de impunidad y desconfianza. Para remediar esa situación, Ramón Cadena —director de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ)— hizo un llamado para depurar el poder judicial en el país, y afirmó que el trabajo reciente de la CICIG ha demostrado que hay “jueces que son parte de estructuras que apoyan y crean la impunidad en el país”.

De hecho, es necesario remediar la impunidad judicial si Guatemala desea avanzar en la lucha contra la corrupción; y al parecer, la CICIG y la Fiscalía General están realizando esfuerzos para conseguir este objetivo. A medida que el caso La Línea siga avanzando, más jueces y abogados corruptos podrán verse implicados en las investigaciones.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 28 ABR 2021

Pese a las numerosas investigaciones en contra suya, un magnate argentino de la aviación logró valerse de los vacíos en…

CARTEL DE JALISCO / 23 MAR 2022

El gobierno de Estados Unidos ha redoblado la persecución de uno de los clanes narco más resistentes de Guatemala —Los…

BOLIVIA / 28 MAY 2021

El controvertido exministro de gobierno de Bolivia y su jefe de cartera fueron detenidos en Estados Unidos acusados de haber…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…