HomeNoticiasNoticias del díaExámenes a policía mexicana muestran profunda corrupción en medio de violencia en Tamaulipas
NOTICIAS DEL DÍA

Exámenes a policía mexicana muestran profunda corrupción en medio de violencia en Tamaulipas

CARTEL DEL GOLFO / 14 MAY 2014 POR KYRA GURNEY ES

Aproximadamente la mitad de la policía del estado de Tamaulipas, al norte México, ha reprobado los exámenes de control de confianza, la mayoría debido a vínculos con el crimen organizado o el consumo de drogas, lo que resalta el grado debilitante de la corrupción de la policía, en una región que lucha actualmente contra la violencia fuera de control, resultado de la guerra contra las drogas.

En respuesta a un reciente repunte en la violencia, atribuido a enfrentamientos entre facciones rivales del Cartel del Golfo, el gobierno del estado de Tamaulipas ha acelerado el examen de la policía local, con el objetivo de completar el proceso en octubre.

Hasta el momento, aproximadamente la mitad de todos los policías que han tomado el examen han reprobado, con un funcionario diciendo que entre el 40 y el 60 por ciento de estos casos los oficiales reprobaron debido a vínculos con el crimen organizado o al abuso de drogas. Sólo en marzo, 408 funcionarios -el 58 por ciento de los policías municipales sometidos a los exámenes- reprobaron, informó Milenio.

La violencia también ha provocado una reacción por parte de las autoridades federales. El 13 de mayo, el gobierno federal anunció una nueva estrategia de seguridad en Tamaulipas, la cual desplegará personal militar y de la policía federal en todo el estado.

Análisis de InSight Crime

El aumento de la violencia causada por las luchas de poder del Cartel del Golfo provocó al menos 70 asesinatos en abril, y 25 en los diez primeros días de mayo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del Cartel del Golfo

La capacidad del gobierno mexicano para combatir esta ola de violencia se ha visto seriamente obstaculizada debido a la rampante corrupción en las fuerzas policiales estatales y municipales. El 5 de mayo, el jefe de investigaciones de la policía estatal, Salvador de Haro Muñoz, fue emboscado y asesinado en un hecho supuestamente orquestado por sus propios agentes. Al parecer, fue asesinado por investigar vínculos entre la policía de tránsito de Ciudad Victoria, la capital del estado, y organizaciones criminales. Poco antes de su muerte, una veintena de agentes del tránsito fueron detenidos por trabajar con un grupo criminal local.

Los problemas a los que se enfrentan las autoridades federales en Tamaulipas están lejos de ser únicos. Una purga policial similar ocurrió en el estado costero de Michoacán en 2013, poco después de que las fuerzas federales tomaran el control de Lázaro Cárdenas, un puerto controlado por los Caballeros Templarios. En noviembre, 700 agentes de la policía de Michoacán fueron despedidos o degradados por haber reprobado el exámen de control de confianza.

El gobierno mexicano aún no ha anunciado cuánto tiempo permanecerán las fuerzas federales de seguridad en Tamaulipas, ni cómo planean reemplazar la mitad de la fuerza policial del estado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GÉNERO Y CRIMEN / 21 SEP 2022

Una mexicana acusada de narcotráfico en México presentó una demanda contra Netflix y Telemundo, lo que constituye un nuevo litigio…

CARTEL DE JALISCO / 29 ABR 2022

El caso de un ciudadano estadounidense que ensambla armas falsificadas para los carteles mexicanos ha dado indicios sobre la creciente…

CARTEL DE SINALOA / 18 OCT 2021

Hombres armados han venido disparando contra las cámaras de vigilancia policial en la ciudad de Culiacán, México, lo cual no…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…