HomeNoticiasNoticias del díaExcelsior: Brincan de EU 253 mil Armas; Armerías Viven del Contrabando a México Según Estudio
NOTICIAS DEL DÍA

Excelsior: Brincan de EU 253 mil Armas; Armerías Viven del Contrabando a México Según Estudio

MÉXICO / 20 MAR 2013 POR EXCELSIOR ES

Un promedio de 253 mil armas compradas legalmente al año en Estados Unidos van a parar de manera ilegal en México, advierte una investigación de los institutos Transfronterizo, de la Universidad de San Diego, e Igarape, de Río de Janeiro, Brasil.

El estudio presentado ayer revela que la cifra de armas vendidas y que después ingresan a México por contrabando representan 2.2% de las ventas de todas las armerías estadunidenses, con ganancias aproximadas de 127.2 millones de dólares anuales.

De acuerdo con el economista Topher McDougal, uno de los autores del documento, “miles de vendedores de armas de Estados Unidos irían a la quiebra sin el tráfico ilícito hacia México”.

Para frenar ese contrabando, la investigación aconseja que las compras se hagan con tarjetas de crédito o cheque en los establecimientos fronterizos. También aclara que las armas que no provienen de EU son de origen coreano, chino y de la era soviética, como los cohetes RPG-7.

Lea más en Excelsior, y aquí puede encontrar el reporte completo de Igarapé. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 13 ENE 2023

Las autoridades neerlandesas interceptaron tres cargamentos de drogas inusuales procedentes de México en el principal centro de conexiones del país,…

ESTADOS UNIDOS / 28 JUN 2023

En 2019, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Department of Homeland Security, DHS) anunció los Protocolos de Protección…

BRASIL / 7 FEB 2023

El nuevo ranking de lucha contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML) del Instituto de Gobernanza de Basilea comienza…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…