Un promedio de 253 mil armas compradas legalmente al año en Estados Unidos van a parar de manera ilegal en México, advierte una investigación de los institutos Transfronterizo, de la Universidad de San Diego, e Igarape, de Río de Janeiro, Brasil.
El estudio presentado ayer revela que la cifra de armas vendidas y que después ingresan a México por contrabando representan 2.2% de las ventas de todas las armerías estadunidenses, con ganancias aproximadas de 127.2 millones de dólares anuales.
De acuerdo con el economista Topher McDougal, uno de los autores del documento, “miles de vendedores de armas de Estados Unidos irían a la quiebra sin el tráfico ilícito hacia México”.
Para frenar ese contrabando, la investigación aconseja que las compras se hagan con tarjetas de crédito o cheque en los establecimientos fronterizos. También aclara que las armas que no provienen de EU son de origen coreano, chino y de la era soviética, como los cohetes RPG-7.
Lea más en Excelsior, y aquí puede encontrar el reporte completo de Igarapé.