HomeNoticiasNoticias del díaExclusión de Paz y Paz de la nominación a Fiscal General de Guatemala aumenta temores de impunidad
NOTICIAS DEL DÍA

Exclusión de Paz y Paz de la nominación a Fiscal General de Guatemala aumenta temores de impunidad

ÉLITES Y CRIMEN / 30 ABR 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

La Fiscal General Claudia Paz y Paz, ha sido excluída de la lista final de candidatos que competirán para ser el próximo Fiscal General de Guatemala, una movida que, según muchos grupos de derechos humanos, tiene motivaciones políticas y representa una victoria para la impunidad.

 La exclusión de Paz y Paz fue confirmada después de que sólo cuatro de 14 miembros de la comisión encargada de la selección de los últimos seis candidatos, votaran por ella, informó Siglo21. La preselección –reducida de una lista original de 26 candidatos- será ahora remitida al presidente Otto Pérez Molina, quien tomará la decisión final.

La decisión se produce después de que Paz y Paz -cuyo mandato como Fiscal General fue reciente, y controversialmente interrumpido- recibió la segunda calificación más alta entre los 26 candidatos, en una evaluación sobre su pertinencia, basada en sus capacidades académicas, profesionales y personales, informó Prensa Libre. Paz y Paz fue sólo uno de los tres candidatos en conseguir calificaciones por encima de 51 puntos. Los otros dos más destacados fueron incluidos en los seis finalistas.

Su exclusión de la nómina causó indignación entre los grupos de derechos humanos y observadores independientes. El expresidente Álvaro Colom afirmó que "es evidente que hay manipulación", e Induvina Hernández de la ONG Seguridad en Democracia, dijo que " se consolidó un pacto de impunidad". Mientras tanto, Diego Álvarez, de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), cuestionó el hecho de que los resultados de la evaluación previa parecían haber tenido poco que ver con la lista final.

Análisis de InSight Crime

Desde que asumió el papel de Fiscal General en el 2010, Paz y Paz ha ganado elogios internacionales por su agresivo ataque contra el crimen organizado y la corrupción, y fue nominada para el Premio Nobel de la Paz en 2013.

Sin embargo en febrero, la corte constitucional del país ordenó que debía terminar su periodo en mayo -siete meses antes de lo previsto- basándose en un tecnicismo. La decisión generó críticas generalizadas, y provocó acusaciones de que la poderosas élite del país había planeado su salida.

VEA TAMBIÉN: Guatemala: La Guerra de Paz y Paz

La corrupción y los vínculos con el crimen organizado se presentan directamente en las altas esferas de la sociedad guatemalteca, con fuertes vínculos entre las redes criminales y las élites del país, como es el caso de los Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad (CIACS). Otros grupos de traficantes, como los Mendoza y los Lorenzana, también son conocidos por mantener poderosos aliados políticos en sus áreas de operación.

La decisión de excluir a Paz y Paz de la lista ha sellado su destino, y probablemente siga siendo visto como uno de los varios golpes graves que ha recibido la lucha contra la impunidad. El mandato de la CICIG –la cual ha sido reconocida por su incesante persecución a los CIACS- también termina el año que viene.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 29 DIC 2021

Después de que el magnicidio del expresidente Jovenel Moïse llevara a Haití a tocar fondo tras décadas de fallidas intervenciones…

COCAÍNA / 15 FEB 2022

Después de varios años de señalamientos de los fiscales, según los cuales el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, tuvo…

ÉLITES Y CRIMEN / 5 NOV 2021

Un paquete de controvertidas reformas legislativas se convirtió en ley en Honduras esta semana, y de paso hundió cualquier esfuerzo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…