HomeNoticiasNoticias del díaExdiputado de El Salvador vinculado a red narcotraficante
NOTICIAS DEL DÍA

Exdiputado de El Salvador vinculado a red narcotraficante

CARTEL DE TEXIS / 11 FEB 2016 POR SAM TABORY ES

Un caso de lavado de dinero con un exdiputado involucrado pone a prueba la capacidad de las autoridades de El Salvador para desenredar los complejos lazos entre las élites políticas y las redes del crimen organizado.

El exdiputado Wilver Rivera Monge enfrenta un juicio por acusaciones de lavado de dinero junto al convicto narcotraficante Jorge Ernesto Ulloa Sibrián, alias "Repollo", y 26 acusados más sospechosos de ocultar ganancias ilícitas conectadas con las operaciones de tráfico de cocaína de Ulloa Sibrián, informó El Diario de Hoy.

Las acusaciones de lavado de dinero se imputaron formalmente contra Rivera Monge en septiembre de 2014. Los fiscales dicen que Rivera Monge y varios parientes cercanos blanquearon alrededor de US$8 millones en ganancias generadas por la droga. Las acusaciones señalan que Rivera Monge usó US$1 millón de estas ganancias ilícitas para financiar su campaña de 2012 al Congreso, informó La Prensa Gráfica.

Ulloa Sibrián fue arrestado en 2013 y sentenciado finalmente a 77 años de cárcel en el 2014 por su rol al mando de una operación de transporte de cocaína que abarcaba gran parte de Centroamérica, en colaboración con el Cartel de Texis y otras células narcotraficantes de la región. Las autoridades dicen que la red de Ulloa Sibrián era responsable del traslado de unas 16 toneladas de cocaína a través de Centroamérica en dirección a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Texis

Inmediatamente después del arresto de Ulloa Sibrián en 2013, el ministro de seguridad de El Salvador negó las denuncias de que algún miembro del Congreso estuviera implicado en la red de narcotráfico del capo, aseveración de la que luego tuvo que retractarse cuando surgió la evidencia de la participación de Rivera Monge. Al momento de la detención de Ulloa Sibrián, Rivera Monge ya estaba detenido por las autoridades por sospechas de asociación con el Cartel de Texis.

Análisis de InSight Crime

El juicio de Rivera Monge puede establecer un precedente importante para el sistema de justicia de El Salvador y su capacidad de desenmarañar las redes de conexiones entre poderosas élites políticas y redes del crimen organizado.

La sentencia de Ulloa Sibrián en 2014 fue una rara victoria para las autoridades salvadoreñas sobre un narcotraficante poderoso y con muchas conexiones políticas. Dada la magnitud y la duración de la operación de Ulloa Sibrián, que se remonta a 2000, hay motivos para creer que operó durante largo tiempo con cierto grado de protección oficial.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Jueces y fiscales indecisos a la hora de presentar cargos contra traficantes con buenas conexiones plantean preocupaciones sistémicas para el sistema de justicia de El Salvador.

Presuntos miembros de alto nivel del Cartel de Texis han demostrado ser especialmente escurridizos para evadir las condenas en el sistema penal de El Salvador por acusaciones que van desde robo de autos hasta lavado de dinero.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En 2013, Nicolás Maduro asumió la presidencia de uno de los centros más importantes de distribución de cocaína del mundo,…

ÉLITES Y CRIMEN / 25 JUL 2022

Una figura tan protegida que por mucho tiempo se creyó intocable, enfrenta de repente graves amenazas en su país y…

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

Las parejas de los pandilleros son las víctimas más desamparadas de las pandillas. Ellas dejan de pertenecerse para supeditarse a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…