HomeNoticiasNoticias del díaEx-FARC extorsionan a contrabandistas en frontera Colombia-Ecuador
NOTICIAS DEL DÍA

Ex-FARC extorsionan a contrabandistas en frontera Colombia-Ecuador

COLOMBIA / 15 MAY 2019 POR LUISA MARÍA ACOSTA ES

El secuestro de 11 vehículos cargados de productos de contrabando por parte de disidentes de las FARC en la frontera con Ecuador puso en evidencia una nueva modalidad de financiamiento criminal, y dejó al descubierto la falta de controles efectivos en la zona.

De acuerdo a las declaraciones oficiales del comandante Oswaldo Forero, el 8 de mayo un grupo disidente de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) secuestró casi una docena de camiones que transportaban productos de contrabando en varios puntos de la frontera entre Carchi, Ecuador, y Nariño, Colombia.

Los disidentes exigían el pago de una extorsión de entre US$ 3.000 y US$ 5.000 para permitir el paso de los vehículos, según informó el comandante a cargo de la operación, Oswaldo Forero.

El paso entre Carchi y Nariño es extremadamente poroso. Se estima que hay más de 70 puntos que pueden ser utilizados para distintas actividades ilegales, entre ellas el contrabando de productos como cigarrillos, ropa, electrodomésticos, gasolina y, en algunos casos, drogas.

VEA TAMBIÉN: Perfil y Noticias sobre Colombia

El contrabando en el área ha crecido exponencialmente en los últimos años. Pasó de US$ 3,9 millones en 2016 a US$ 8,8 millones en 2017, según información de la aduana de Ecuador.

Se cree que varios grupos ilegales controlan el contrabando en esta zona de frontera. En Nariño, un grupo disidente de las FARC está al frente de las extorsiones a contrabandistas. En Carchi también hay presencia de miembros de la ya desmovilizada guerrilla.

Análisis de InSight Crime

La evidencia del uso de esta modalidad de extorsión por parte de disidentes de la FARC en la frontera entre Colombia y Ecuador muestra su capacidad de adaptación para buscar nuevas fuentes de financiamiento.

Esto es particularmente relevante porque las autoridades de Colombia se han centrado en la lucha contra el narcotráfico, una de las principales fuentes de ingresos de las ex-FARC. En los primeros cuatro meses del 2019 se incautaron 192 toneladas de drogas, 11 por ciento más que en 2018, según un informe reportado por Blu Radio.

Por otro lado, las disidencias de las FARC conocen la zona, donde tenían presencia antes de la firma de los acuerdos de paz en 2016.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre extorsión

Pero las extorsiones también se llevan a cabo en el lado ecuatoriano de la frontera, presuntamente por grupos ilegales subcontratados por la disidencia.

Durante el trabajo de campo que InSight Crime realizó en Ecuador, la Defensoría del Pueblo de Manta dijo que “Se conoce el caso de vehículos que tienen valores de hasta US$12.000 y por los que se cobra US$4.000 de extorsión”.

Las autoridades de Colombia y Ecuador se han comprometido, en numerosas oportunidades, a tomar más acciones para garantizar la seguridad en la frontera. Sin embargo, la porosidad y extensión del área, combinada con la fortaleza histórica de los grupos criminales que allí operan, hacen que hasta el momento aquellos compromisos no estén dando los resultados deseados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 6 DIC 2021

Una serie de arrestos de personas vinculadas con los Urabeños en Panamá dan cuenta del alcance de la red de…

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…