HomeNoticiasNoticias del día¿Exfuncionario mexicano es ahora jefe del Cartel de Sinaloa?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Exfuncionario mexicano es ahora jefe del Cartel de Sinaloa?

CARTEL DE SINALOA / 20 ENE 2015 POR DAVID GAGNE ES

Un exfuncionario del gobierno que presuntamente ayudó a escapar de la cárcel al otrora líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, hace más de una década, parece haber reemplazado al capo de la droga en los altos mandos del cartel.

En 2001, Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, ayudó al Chapo Guzmán a escapar de la cárcel de Puente Grande en el estado de Jalisco. López había ocupado previamente el cargo de subdirector de seguridad de la prisión, informó El Universal. El diario señala que, después de la fuga, López —quien también había ocupado varios cargos oficiales en México antes de su renuncia en el año 2000— ha escalado hasta las altas esferas de la estructura de liderazgo del cartel.

En enero de 2013, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a López en su lista de capos (Kingpin list) por su papel clave en operaciones de narcotráfico transnacional del Cartel de Sinaloa. Según un informe del periódico, desde junio del año pasado, el Chapo Guzmán nombró a López como su sucesor, tras ser capturado en febrero de 2014.

López no enfrenta actualmente cargos criminales en México, aunque es buscado en Estados Unidos por cargos de lavado de dinero y tráfico de cocaína, según El Universal.

Análisis de InSight Crime

Aunque López fue incluido en la lista de capos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2013, es cuestionable que el presunto narcotraficante sea ahora jefe del Cartel de Sinaloa. Este grupo narcotraficante funciona más como una confederación de organizaciones criminales que como un grupo con una jerarquía centralizada, y López es quizá solo un líder entre otros más dentro de dicha organización. De hecho, varios nombres han aparecido como potenciales herederos del Chapo desde su detención, incluyendo por lo menos a uno casi desconocido. Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, jefe del Cartel de Sinaloa desde hace tiempo, probablemente conserva activo su papel de liderazgo y supervisa una cantidad significativa de las operaciones de narcotráfico del cartel, como lo sugiere una reciente acusación del Tribunal del Distrito Sur de California contra El Mayo y otros sesenta miembros del cartel.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Sinaloa

En todo caso, la carrera de López como empleado oficial —incluyendo un cargo en la Fiscalía de Sinaloa— antes de unirse al Cartel de Sinaloa, pone de relieve la influencia que pueden llegar tener los grupos delictivos en corromper a las instituciones del Estado mexicano. En un caso más reciente, en diciembre de 2014, se supo que el grupo criminal Guerreros Unidos proveía de armas a fuerzas policiales locales en Guerrero. El grupo Guerreros Unidos es considerado responsable de la desaparición y el presunto asesinato de 43 estudiantes universitarios en octubre del año pasado, un escándalo que ha tenido repercusiones nacionales e internacionales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 21 MAR 2023

Independientemente de si las organizaciones criminales mexicanas están sintetizando fentanilo en su propio país o lo están obteniendo en el…

CARTEL DE JALISCO / 14 ABR 2022

Un nuevo informe revela la amenaza que suponen las redes de delincuencia organizada mexicanas y chinas para la biodiversidad del…

CARTEL DE SINALOA / 13 ABR 2022

Hasta dónde llega la presencia activa de los carteles mexicanos en Colombia, más allá de la intermediación para negociar la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…