Otro exoficial venezolano que se encuentra en Estados Unidos ha acusado de narcotráfico al hijo del presidente Nicolás Maduro, y ha conectado a altos miembros del régimen con el Cartel de Sinaloa de México. Pero, ¿son reales sus declaraciones contra el notorio régimen?
Las acusaciones las formuló Sunny Balza Dugarte, excapitán de la Guardia Nacional Venezolana, en una entrevista con el canal de televisión NTN24 el 9 de agosto.
De Balza se dice que era comandante de un destacamento militar apostado en Isla Margarita, frente a la costa venezolana en el Caribe en 2014 y 2015. Él alega que vio cómo bolsas de contenido desconocido se pasaban sin registrar por aduanas y se cargaban desde camionetas a aviones privados de propiedad de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PdVSA). Era en estos aviones que Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente venezolano, a quien también se le conoce como "Nicolasito", presuntamente viajaba a la isla. Balza afirmó que podía ser cocaína lo que contenían las bolsas, pero no puede asegurarlo.
El cargamento ocurría en la noche, en la parte militar del aeropuerto internacional de la isla, según Balza. Las fuerzas de seguridad que acompañaban al hijo del presidente montaron el cargamento y los aviones no comunicaron ningún plan de vuelo. El excapitán dice que la operación ocurría cada vez que Nicolasito iba a la isla a asistir a fiestas, lo que ocurría cada dos semanas aproximadamente.
Tareck El Aissami, actual vicepresidente, sancionado por Estados Unidos por su presunta participación en narcotráfico, también transportaba cargamentos no autorizados de camionetas a su avión privado, según declaró Balza.
El excapitán también afirmó que familiares de Diosdado Cabello, una de las figuras más influyentes del partido de gobierno y expresidente de la Asamblea Nacional, se reunieron con miembros del Cartel de Sinaloa al menos en una ocasión. Balza comentó que él mismo vio a dos hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán en el resort. Y apuntó que el capo mismo, que actualmente está a la espera de un juicio en Estados Unidos, hacía viajes a la isla cada dos o tres meses.
Análisis de InSight Crime
Las denuncias de Balza deben considerarse en el contexto del creciente aislamiento internacional de Venezuela y la tensiones en aumento con Estados Unidos, donde Balza solicita asilo. Venezuela ha emitido una orden de captura contra el exmiembro de la Guardia Nacional, según El Nuevo Herald, aunque no es claro por qué. Lo que es evidente es el interés personal de Balza de suministrar a Estados Unidos información que incrimine a Nicolás Maduro y a su círculo más cercano.
Este año se han conocido varias sanciones contra miembros claves del régimen venezolano, algunas de las más recientes contra el mismo Maduro, y más de una docena de miembros de la cúpula de gobierno, en funciones y retirados, han sido acusados de delitos conexos con narcotráfico.
Balza no ofrece evidencia contundente de sus declaraciones, al menos una de las cuales parece muy poco probable. El Chapo estuvo preso entre febrero de 2014 y julio 2015 —los años en los que Balza dice que estuvo destinado a Isla Margarita— y luego fugitivo hasta su recaptura en enero de 2016, lo cual debilita la credibilidad de las aseveraciones de Balza en relación con la supuesta frecuencia de sus visitas a Margarita.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela
Dicho esto, el gobierno estadounidense también afirma que el Cartel de Sinaloa participó en el negocio de la droga en Venezuela. Y las declaraciones de Balza parecen coincidir con el reciente caso de los "narcosobrinos", en el que se condenó a dos sobrinos de la primera dama Flores en un juzgado de Estados Unidos por conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos.
El testimonio de Balza se suma a la lista de exoficiales venezolanos que ahora se encuentran en Estados Unidos culpando de narcotráfico a miembros del régimen. El exjefe de seguridad presidencial Leamsy Salazar acusó a Diosdado Cabello y a su hermano de controlar una oscura red de narcotráfico conformada por militares corruptos, que se conoce como el Cartel de los Soles. Un exjuez y un exgobernador también han dirigido acusaciones que incriminan al régimen. Son testimonios de este tipo los que permiten acumular al menos parte de la evidencia recogida por los órganos judiciales estadounidenses para facilitar las sanciones y pliegos de cargos de los sospechosos de participar en actividades criminales y narcotráfico.