Las autoridades españolas han detenido al exgobernador del estado de norteño Cohauila por cargos de corrupción, un caso que pone de relieve la protección de la que aún gozan las élites políticas de México en su país.
El exgobernador de Coahuila Humberto Moreira fue arrestado por la policía española en el aeropuerto internacional de Barajas, en Madrid, el 15 de enero, informó ABC News. En investigación por el Fiscal Anticorrupción Español, las autoridades españolas ordenaron el arresto de Moreira por denuncias de lavado de dinero, informó El Español.
Según The New York Times, Moreira fue elegido gobernador de Coahuila en 2005, y dejó el cargo en 2011 para convertirse en jefe del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México —el mismo partido del presidente mexicano Enrique Peña Nieto—. En su ejercicio como gobernador, la deuda de Coahuila saltó a US$35 mil millones, y se cree que Moreira malversó millones del erario estatal, según El Daily Post (vea el video de El Daily Post abajo).
Moreira fungió como jefe del PRI por menos de un año antes de renunciar en medio de acusaciones de malversación. Según El Español, en 2014 el empresario mexicano Rolando González-Treviño llegó a un acuerdo con investigadores de Estados Unidos y admitió haber malversado fondos públicos de Coahuila. En su confesión acusó a Moreira de ser la cabeza de esta red de esta red de corrupción, y en 2015 un juzgado de Estados Unidos acusó formalmente a Moreira de malversación de dineros públicos.
En 2013, Moreira se situó en séptimo lugar en la lista de Forbes de los 10 mexicanos más corruptos.
Además, otras fuentes declararon a El Español que los investigadores españoles tienen evidencia de que Moreira sirvió como "subordinado" y testaferro para el hiperviolento grupo criminal Los Zetas, de México. En 2012, el hijo de Moreira fue acribillado y muerto, un hecho que Moreira atribuyó a una venganza por el asesinato del sobrino de un cabecilla de Los Zetas cuando él fue gobernador. Fuentes de El Español, sin embargo, afirman que el asesinato fue en realidad un ajuste de cuentas porque Moreira lavó dinero sin consentimiento de los Zetas.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Zetas
En una audiencia preliminar el 22 de enero, un juez español liberó a Moreira de la cárcel, pero le confiscó el pasaporte y le ordenó permanecer en España mientras siguen las investigaciones.
Análisis de InSight Crime
Aunque los Zetas son la sombra de lo poderosos que fueron alguna vez, y los presuntos crímenes de Moreira se remontan a varios años atrás, el caso muestra el grado de impunidad del que aún disfrutan las élites mexicanas en su país.
Sin duda, pese a las numerosas acusaciones de corrupción, México parece haber hecho poco para investigar las dudosas actividades de Moreira. Como indica The New York Times, Moreira fue aliado del presidente mexicano Peña Nieto, por haber sido jefe del PRI antes de la elección de Peña Nieto en 2012. Esto sugiere que Moreira podría haber gozado de protección de los cargos políticos más altos de México.
A pesar de ello, la detención de Moreira en España es una vergüenza para el sistema político y judicial de México, y pone de relieve la continua impunidad que cobija a los funcionarios de gobierno a la hora de enfrentar acusaciones de corrupción e irregularidades.