HomeNoticiasNoticias del día¿Existe la lista de los más buscados de México?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Existe la lista de los más buscados de México?

MÉXICO / 6 NOV 2013 POR JAMES BARGENT ES

La lista de los 122 criminales más buscados de México, citada por el presidente, no existe; según las instituciones del Estado, reviviendo las cuestiones acerca de la transparencia en la guerra contra las drogas de México.

En agosto, el presidente Enrique Peña Nieto dijo al Consejo Nacional de Seguridad Pública que durante su mandato las autoridades habían capturado a 62 personas de su lista de los 122 criminales más buscados. A principios de septiembre, cuando presentó su primera revisión del gobierno, comentó que habían capturado a 65 de los 122.

El gobierno nunca ha dado a conocer los nombres de los 122, o de los capturados, de la lista; una política que la Secretaría de Gobernación ha dicho que está diseñada para evitar que los sospechosos "eludan la acción de la justicia", informó Animal Político.

No obstante, cuando Animal Político consultó con cinco instituciones estatales que deberían estar al tanto de la información, cuatro dijeron que no tienen la capacidad de procesar la solicitud mientras que la otra, la Secretaría de Gobernación, concluyó que después de una "búsqueda exhaustiva en los archivos", no existe tal lista.

Análisis de InSight Crime

Una de las principales diferencias entre la administración de Enrique Peña Nieto y su predecesor, Felipe Calderón, ha sido su enfoque a los capos de los carteles de drogas.

Calderón no sólo hizo hincapié en estrategias de "decapitación" –teniendo como objetivo al liderazgo de los carteles, creyendo que las organizaciones dejarían de funcionar sin sus cabezas–, también jugó al espectáculo mediático de arrestos de alto perfil, feliz de desfilar a los capos caídos al frente de la prensa y pregonar los éxitos de su gobierno.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Por el contrario, Peña Nieto ha argumentado que tener como prioridad la reducción de la violencia sobre los arrestos de alto nivel es una forma más eficaz de abordar los problemas de seguridad del país, al tiempo que ha puesto en marcha políticas de comunicación de más bajo perfil para reducir el potencial de dramatización e incluso la glorificación de la guerra contra las drogas.

La política del gobierno de no divulgar los nombres de los criminales más buscados podría ser visto en el contexto de esta política, ya que el no publicar la lista reduce las expectativas en torno a estos personajes y la publicidad de sus actividades.

Sin embargo, el hecho de que Peña Nieto se ha referido en varias ocasiones a la lista, mientras que las instituciones estatales niegan que exista, también plantea preguntas inquietantes sobre la transparencia. Esto es especialmente una preocupación dado el pasado autoritario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que pertenece el presidente, y las recientes cuestiones sobre si el gobierno manipula la información para presentar una imagen distorsionada de sus éxitos en materia de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

DERECHOS HUMANOS / 29 JUN 2022

As many as 50 migrants have been found dead inside a truck 150 miles north of the US-Mexico border.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…