HomeNoticiasNoticias del día‘Existe riesgo de que Perú se vuelva narcoestado’: Congresista
NOTICIAS DEL DÍA

‘Existe riesgo de que Perú se vuelva narcoestado’: Congresista

ÉLITES Y CRIMEN / 28 ABR 2015 POR DAVID GAGNE ES

Una alta funcionaria del gobierno afirmó que Perú podría estar en riesgo de convertirse en un narcoestado, una afirmación cuestionable que, no obstante, refleja lo que parece ser una profunda penetración de los grupos narcotraficantes en la política del país.

En entrevista con el diario Perú21, la congresista Rosa Mavila dijo que los narcoaviones sacan alrededor de 1,5 toneladas de cocaína diariamente del centro cocalero de Perú —una región conocida como el VRAEM—. “Entenderá que esto podría calificar como narcoestado”, añadió.

Mavila encabeza una comisión del Congreso que investiga vínculos entre políticos y crimen organizado. En la misma entrevista, aclara que no considera que en la actualidad Perú sea un narcoestado, pero que sí corre el riesgo de hacerlo en el futuro. Los políticos suelen ser cooptados por el crimen organizado a nivel local más que a nivel nacional, agregó.

También dijo que algunas de las señales más fuertes de los nexos narcopolíticos en Perú son la desaparición de documentos judiciales de casos que involucran a presuntos narcotraficantes y las largas demoras en el sistema judicial. “Así se generan redes de corrupción por el soborno”, dijo.

Análisis de InSight Crime

Mavila podría estar exagerando acerca del potencial de Perú para convertirse en un narcoestado (no existe una definición precisa para el término, pero comúnmente es usado para describir a aquellos países donde el imperio de la ley ha sido casi totalmente suplantado por el accionar de grupos criminales transnacionales). El hecho de que un gran número de drogas estén siendo producidas y traficadas desde la región del VRAEM no representa en sí mismo una razón suficiente para calificar al país andino como un “narcoestado”.

Sin embargo, es cierto que las organizaciones narcotraficantes están bien posicionadas para infiltrar las instituciones políticas peruanas. En agosto de 2014, el ministro del Interior de Perú, Daniel Urresti, informó que al menos 115 candidatos políticos a nivel local y regional habían sido investigados por casos de tráfico de drogas. El pasado diciembre, Perú eligió al menos seis gobernadores que habían enfrentado investigaciones por tráfico de drogas, corrupción y lavado de activos. A otros 350 candidatos que buscaban ocupar cargos a nivel municipal se les prohibió participar en las elecciones debido a su historial criminal.

VEA TAMBIÉN: Noticias y Perfiles de Perú

Contrario a lo afirmado por Mavila, la corrupción parece ser un problema endémico a nivel nacional y no sólo a nivel local. Unos fiscales reabrieron recientemente una investigación contra Nadine Heredia, la primera dama y presidenta del Partido Nacionalista, por lavado de activos. Por otra parte, el expresidente Alberto Fujimori continúa en prisión por violaciones a los derechos humanos y malversación de fondos, mientras que Alan García, otro expresidente, podría ser condenado por el escándalo de los “narcoindultos”. En septiembre de 2014, el Congreso aprobó levantar cargos contra un tercer exjefe de Estado, Alejandro Toledo, por lavado de dinero y concierto para delinquir.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 16 JUN 2021

El principal líder de las milicias de Rio de Janeiro fue acribillado por la policía, lo que puede desbaratar la…

BRASIL / 4 JUN 2021

Un registro gubernamental en Brasil ha sido utilizado para declarar millones de hectáreas de selva amazónica como tierras rurales, en…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…