HomeNoticiasNoticias del díaEl ‘éxito’ de la amnistia de armas en Ciudad de México tiene poco impacto en las tasas de homicidio
NOTICIAS DEL DÍA

El ‘éxito’ de la amnistia de armas en Ciudad de México tiene poco impacto en las tasas de homicidio

HOMICIDIOS / 29 JUL 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Algunos funcionarios han llamado un “éxito” al programa del gobierno de Ciudad de México que tiene como objetivo desarmar a la población civil, pero el programa ha fallado en reducir los homicidios relacionados con armas, planteando interrogantes sobre los beneficios directos de este tipo de iniciativas.

Desde que el programa "Por tu familia, desarme voluntario" se inició en diciembre de 2012, las autoridades de la capital han recogido 13.183 armas de fuego, más del doble de lo que se había recogido en los cuatro años anteriores, informó Milenio.

La secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, señaló que el programa había ayudado a que los residentes conocieran los riesgos asociados con la propiedad de armas. El programa –en el que el gobierno entregaba dinero en efectivo y aparatos electrónicos a cambio de las armas de fuego- también ha sido reconocido por las organizaciones no gubernamentales internacionales y por otros gobiernos regionales.

Sin embargo, la violencia perpetrada con armas de fuego se ha mantenido bastante constante durante el período. Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), enero y junio de este año se registraron 637 lesiones dolosas y 216 homicidios que fueron cometidos con armas, en comparación con 631 heridos y 223 asesinatos en el mismo período del año pasado.

Análisis de InSight Crime

El programa de desarme de Ciudad de México es sólo una de las varias iniciativas que apuntan a sacar las armas de las calles de Latinoamérica. Otras iniciativas prominentes han incluido un programa de amnistía similar de armas por dinero en Brasil, también el "Plan Desarme" implementado en las tres ciudades principales de Colombia –al cual se ha atribuido una parte de la reciente caída de los homicidios en Cali- y la restricción a la venta y la propiedad de armas de fuego en Venezuela, que estuvo acompañada con un período de amnistía de entrega de armas no registradas.

Las iniciativas de amnistía son innovadoras en su intento de dar un enfoque "blando" al control de armas. Sin embargo, su eficacia es discutible. En Venezuela la prohibición de armas ha fracasado en revertir la tendencia de una tasa de homicidios en aumento. Brasil continúa sufriendo de un altísimo porcentaje de muertes por armas de fuego y, así como en Ciudad de México, la cantidad de homicidios se ha mantenido bastante estable; incluso aumentó ligeramente durante el programa, aunque un estudio indicó que ayudó a reducir la violencia en el estado de São Paulo. 

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre qué funciona

En terminos generales, las políticas de control de armas estrictas en Latinoamérica no han logrado reducir la violencia relacionada con las armas. La solidez institucional, la implementación de estas estrategias por parte de la policía, el tipo de crimen que se busca enfrentar -ya sea común u organizado- y la disponibilidad de armas en el mercado negro, son factores clave que los programas de amnistía no logran abordar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 20 MAY 2021

Una serie de sangrientos asesinatos selectivos en Ecuador muestra cómo la violencia entre las pandillas criminales del país sigue fuera…

DERECHOS HUMANOS / 7 ABR 2021

Los grupos criminales en uno de los destinos turísticos más populares de México han encontrado un nuevo sector para extorsionar…

CARTEL DE SINALOA / 6 DIC 2022

En el Triángulo Dorado de México, la relación entre los pequeños campesinos y los grupos criminales ha sido afectada.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…