HomeNoticiasNoticias del díaExjefe antidrogas de República Dominicana sentenciado a 20 años
NOTICIAS DEL DÍA

Exjefe antidrogas de República Dominicana sentenciado a 20 años

CARIBE / 23 SEP 2016 POR MIMI YAGOUB ES

El exdirector antinarcóticos de República Dominicana fue sentenciado a 20 años de cárcel por robo de cocaína en un caso que ilustra cómo los agentes estatales corruptos en la isla pueden convertirse en narcotraficantes.

El exdirector de la Dirección Central Antinarcóticos (Dican) Carlos Fernández Valerio fue condenado por el robo y presunta intención de venta de unos 950 kilogramos de cocaína, según una nota de Listin Diario.

La corte también repartió sentencias de 10 a 20 años a exfiscales, un exalcalde y miembros del ejército, incluido un exteniente coronel y un anterior asistente del director de la Dican.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre República Dominicana

Los sujetos fueron acusados de robar más de una tonelada de cocaína que se había incautado en operativos de la Dican. También se les acusó de lavado de dinero, apropiación indebida y falsedad en documento público, según informes de Periódico Hoy.

Fernández fue arrestado en diciembre de 2014 luego de investigaciones por decomisos de cocaína faltantes, y se le formularon cargos en enero de 2015.

Análisis de InSight Crime

La notoria corrupción de las fuerzas de seguridad en República Dominicana es reconocida en toda suerte de actividades de crimen organizado, desde sicariato hasta narcotráfico local e internacional. La corrupción de las autoridades ha facilitado que la nación isleña ocupe el lugar de uno de los principales puntos de tránsito de la región para las drogas con destino a Estados Unidos y Europa.

Quizás una causa de preocupación aún mayor es que las fuerzas de estado parecen estar asumiendo un rol más independiente en actividades de crimen organizado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre El Caribe

Antes de que estallara el escándalo de la DICAN, los incidentes de corrupción muchas veces implicaban a funcionarios de bajo a mediano rango que trabajaban en colaboración  con grupos criminales. Sin embargo, la estructura de la DICAN tiene las características de una empresa más organizada dirigida por agentes estatales. Se ha descrito a Fernández como el líder de una red criminal que involucraba a casi dos docenas de agentes del gobierno que robaban cargamentos de drogas decomisadas y luego los vendían a narcotraficantes internacionales o pandillas de drogas dominicanas. La Dican ha sido descrita desde entonces como el mayor cartel de microtráfico del país.

Casos anteriores también sientan un precedente de esta corrupción en la cúpula. Una década antes de que se desmontara la red de la Dican, el capitán retirado del ejército Quirino Paulino —uno de los mayores narcotraficantes de República Dominicana— fue extraditado a Estados Unidos por el tráfico de 30 toneladas de cocaína al país.

La posibilidad de que las fuerzas de seguridad pública estén formando operaciones de narcotráfico independientes indica que las ya débiles instituciones nacionales están perdiendo la batalla contra la penetración del crimen organizado. Este es un prospecto especialmente desconcertante, pues la importancia de República Dominicana en las rutas internacionales de narcotráfico bien puede estar en ascenso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 24 ENE 2023

Ante el hecho de que las armas de fabricación estadounidense siguen siendo la principal fuente de armas usadas por las…

CARIBE / 3 AGO 2022

Una pandilla rural ejecuta policías y perpetra secuestros en masa en las regiones del norte de Haití, desplegando tácticas de…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…