HomeNoticiasNoticias del díaExjefe de la policía de Bolivia vinculado al Cartel de Sinaloa: Gobierno
NOTICIAS DEL DÍA

Exjefe de la policía de Bolivia vinculado al Cartel de Sinaloa: Gobierno

BOLIVIA / 9 MAR 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

En medio de las denuncias por el alto nivel de penetración del narcotráfico en la policía de Bolivia, las autoridades indicaron que un exgeneral colaboró con el Cartel de Sinaloa, lo cual permitió que el grupo mexicano expandiera sus operaciones en esta estratégica nación andina.

Después de años de sospechas, el exjefe de la policía Óscar Nina fue arrestado por supuestamente beneficiarse de vínculos con narcotraficantes. El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, le dijo a la prensa que "lo cierto es que hubo una relación" entre Nina, en su momento jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia, y el hijo del antiguo líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, informó Jornada.

Moldiz confirmó que Jesús Guzmán, hijo de El Chapo, viajó a la ciudad oriental de Santa Cruz en 2011, donde asistió a una escuela de aviación y se reunió con miembros de la FELCN, lo cual explica un explosivo informe publicado en 2011 por la cadena de televisión Univision, que detallaba los vínculos entre el Cartel de Sinaloa y la policía boliviana. Univision citó informes de inteligencia que muestran que el Cartel de Sinaloa incursionó en el tráfico de drogas en Santa Cruz con la complicidad de funcionarios de la FELCN, incluyendo a Nina. En ese momento, el gobierno denunció la investigación como una campaña de desprestigio.

Ahora, los investigadores dicen que Nina acumuló una fortuna de US$3 millones, según La Razón. El fiscal del caso ha ordenado el embargo de todos los bienes del general.

Análisis de InSight Crime:

Los presuntos vínculos de Nina con el crimen organizado mexicano destacan la creciente importancia de Bolivia como nación de tránsito de drogas. Tal como InSight Crime lo ha informado, producir cocaína en Bolivia es más barato que hacerlo en Colombia; adicionalmente, el país ofrece un puente entre las regiones productoras de coca de Perú y los mercados de consumo de Brasil, Argentina y Europa. La presencia de narcotraficantes colombianos en Bolivia ha sido bien documentada, ya que las condiciones en el país facilitan el crimen transnacional.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia, el epicentro de la droga

En los últimos años, el Cartel de Sinaloa ha tratado de aumentar su control sobre la cadena de suministro de Suramérica. Teniendo en cuenta los deseos de expansión del Cartel de Sinaloa, la presunta presencia del grupo en Santa Cruz puede indicar que el crimen organizado mexicano está tratando de sacar provecho de los menores costos de traficar cocaína a través de Bolivia. De hecho, un piloto relacionado con el Cartel de Sinaloa fue asesinado por la policía de Perú en 2013 mientras trataba de transportar 270 kilos de cocaína hacia Bolivia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 21 JUN 2021

Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al…

BRASIL / 2 DIC 2021

Brasil fue muy ambicioso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia, a…

CARIBE / 23 MAR 2023

Varios altos exfuncionarios del gobierno de República Dominicana, incluidos algunos exministros, han sido señalados en una serie de cargos relacionados…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…