HomeNoticiasNoticias del díaExjefe de Seguridad de Álvaro Uribe será juzgado en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Exjefe de Seguridad de Álvaro Uribe será juzgado en Colombia

COLOMBIA / 30 MAR 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Un fiscal de Colombia presentará cargos según los cuales el exjefe de Seguridad del expresidente Álvaro Uribe ayudó a un narcotraficante convicto a lavar dinero; un caso que pone de relieve las acusaciones que desde hace mucho tiempo se han realizado contra la familia de Uribe y los miembros de su administración.

El general retirado Flavio Buitrago será juzgado el 6 de mayo en un tribunal especial por presuntamente haber trabajado con Marco Antonio Gil, un narcotraficante convicto conocido como "El Papero", informó El Espectador. Durante el juicio, los fiscales presentarán los testimonios de un excomandante paramilitar y de uno de los socios extraditados de Gil, los cuales aseguran que Buitrago hacía parte de la red criminal de El Papero.

El Espectador informó que existe amplia evidencia que sugiere que durante años Buitrago mantuvo vínculos con líderes paramilitares y narcotraficantes. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) incluso advirtió a las autoridades colombianas que su nombre fue mencionado con frecuencia por los paramilitares extraditados que ahora están en cárceles de Estados Unidos.

Buitrago es el segundo jefe de seguridad de Uribe en enfrentar escrutinio por sus presuntos vínculos criminales. El general Mauricio Santoyo, a quien Buitrago reemplazó, fue declarado culpable por un tribunal de Estados Unidos en 2012 por ayudar a los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y a la Oficina de Envigado, una organización criminal con sede en Medellín.

Análisis de InSight Crime

El caso contra Buitrago es el más reciente de una larga serie de investigaciones a la familia y socios de Uribe. Si bien el expresidente ha asegurado que sus aliados son víctimas de una persecución política, muchos de sus antiguos socios han huido del país a raíz de los cargos presentados en su contra.

Estos tres casos se destacan entre las demás acusaciones contra el círculo íntimo de Uribe.

Escándalo de espionaje interno

En lo que ha sido llamado el "Watergate" colombiano, miembros clave del gobierno de Uribe, incluyendo a su exsecretario de Presidencia y a la exdirectora de Inteligencia, fueron condenados por realizar escuchas telefónicas ilegales a políticos de oposición, jueces, activistas de derechos humanos y periodistas. A raíz del escándalo, el presidente Juan Manuel Santos desmanteló el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), organismo responsable de realizar la vigilancia ilegal.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Vínculos paramilitares

Además de los presuntos vínculos de Uribe con los paramilitares, su hermano Santiago habría dirigido un grupo paramilitar conocido como “Los Doce Apóstoles” durante los años noventa. Adicionalmente, según el testimonio de varios testigos, el grupo fue entrenado en una finca propiedad de la familia Uribe. Las autoridades colombianas abrieron una investigación sobre Santiago Uribe en 1996, y sus esfuerzos por acabar con ésta han sido rechazados por la Corte Suprema de Justicia.

El clan Cifuentes Villa

Si bien el expresidente ha negado tener conocimiento de su existencia, Dolly Cifuentes, la novia de muchos años de Jaime Uribe, otro hermano del expresidente, fue extraditada a Estados Unidos en 2012 y el año siguiente se declaró culpable por cargos de narcotráfico. Ana María Cifuentes, la sobrina de Álvaro Uribe, también fue incluida en la lista de capos (kingpin list-pdf) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y fue identificada como integrante del clan Cifuentes Villa, el cual, además de haber trabajado con otros grupos narcotraficantes, presuntamente ayudó al Cartel de Sinaloa a lavar dinero y a transportar más de 30 toneladas de cocaína a Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 31 ENE 2023

El primer ministro interino de Haití aterrizó en la capital del país después de un viaje al extranjero, y lo…

COLOMBIA / 13 JUN 2022

Un mes después de la muerte de Gentil Duarte, el ejército colombiano dio de baja a dos líderes disidentes en…

COLOMBIA / 15 SEP 2021

Si bien no es tan lucrativo como la minería ilegal, el tráfico de vida silvestre sigue siendo un negocio multimillonario.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…