HomeNoticiasNoticias del díaExministro de Guatemala implicado en fraude a la Policía
NOTICIAS DEL DÍA

Exministro de Guatemala implicado en fraude a la Policía

ÉLITES Y CRIMEN / 9 MAY 2017 POR HÉCTOR SILVA ÁVALOS Y VICTORIA DITTMAR ES

Mauricio López Bonilla, el exministro guatemalteco de Gobernación, no deja de recibir malas noticias de la justicia de su país. El pasado 5 de mayo, el Ministerio Público lo acusó de dirigir, mientras fue funcionario en ejercicio, una red criminal dedicada a falsificar procesos de adjudicación de bienes para extraer fondos de la Policía.

López Bonilla y otras 16 personas ha sido acusadas de "integrar una estructura criminal que operó en la Policía Nacional Civil (PNC) para desviar fondos públicos aparentando invertirlos en adquisición de bienes y servicios, particularmente en autopatrullas, y la contratación de obras y servicios para subestaciones", dice un comunicado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que apoya al Ministerio Público (MP) en investigaciones de casos de corrupción como este.

Diez de los acusados son funcionarios o exfuncionarios de la Policía que estuvieron asignados a las áreas de compras de equipos, controlaría financiera y suministros de la institución, lo cual da una idea de que se trataba de una red bien organizada e infiltrada en el seno de la PNC. Además, los otros implicados son representantes legales de varias empresas guatemaltecas.

Esta fue la segunda fase de la investigación del caso. Al final de la primera, que se llevó a cabo en junio de 2015, las autoridades capturaron a 12 personas entre las cuales se encontraba el ex subdirector de Dirección General de Apoyo y Logísitica de la PNC, además de otros exjefes y exasesores de la institución.

López Bonilla ya era investigado por corrupción y lavado de dinero como parte de los casos "La Cooperacha" y "Cooptación de Estado".  Además, en febrero de este año fue acusado en Estados Unidos por conspiración para distribuir cocaína. Actualmente guarda prisión en Guatemala.

Análisis de InSight Crime

Esta nueva acusación contra López Bonilla es una muestra más de lo profundo que penetró el crimen organizado en el Estado guatemalteco. El exministro de Gobernación, que estuvo encargado de la PNC y el sistema penitenciario, ha sido señalado como el centro de la conformación del Estado mafioso en Guatemala.

Mientras estuvo en el cargo, López Bonilla subcontrató varios aspectos del manejo del ministerio de Gobernación a personas cercanas a él. Según le dijo un funcionario a InSight Crime, estos contratos casi llevaron al ministerio a la bancarrota.

En la investigación del caso "Cooperacha" por el que fue arrestado el exfuncionario, se descubrió que el dinero obtenido de los esquemas de corrupción de López Bonilla y otros funcionarios era entregado al expresidente Otto Pérez Molina y a la exvicepresidente Roxanna Baldetti como "regalos". Estos dos exfuncionarios también están presos.

Investigadores del caso declararon que López Bonilla habría entregado US$98.000 al secretario privado de la exvicepresidente para la compra de bienes lujosos.

VEA TAMBIÉN: El Estado mafioso de Guatemala y el caso de Mauricio López Bonilla

López Bonilla también ha sido acusado de tener vínculos con figuras del hampa. En una investigación especial de InSight Crime se reveló que el exministro utilizó recursos del Estado para proteger a Marllory Chacón, quien estaba dentro de la lista de “Narcotraficantes con Designación Especial” (Specially Designated Narcotics Trafficker) del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Por otro lado, el exmilitar Byron Lima, quien llegó a tener control sobre el sistema penitenciario de Guatemala, declaró haber tenido una relación con López Bonilla, quien le habría facilitado este control. El exministro también ha sido acusado de recibir directamente sobornos de Jairo Orellana, narcotraficante guatemalteco vinculado a Los Zetas, a cambio de su seguridad. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

CARIBE / 3 AGO 2021

Casi un mes después del asesinato del expresidente de Haití Jovenel Moïse, los detalles sobre el magnicidio continúan bastante oscuros,…

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Los fiscales en Colombia adelantaron una audiencia con la compañera sentimental del presunto narcotraficante Guillermo León Acevedo, alias "Memo Fantasma",…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…