HomeNoticiasNoticias del díaExministro de Trinidad y Tobago se suma a llamado al Estado de Emergencia
NOTICIAS DEL DÍA

Exministro de Trinidad y Tobago se suma a llamado al Estado de Emergencia

CARIBE / 12 ABR 2017 POR DAVID GAGNE ES

Un exministro de Trinidad y Tobago pidió que se declarara Estado de Emergencia para atacar la escalada de crimen que está "sofocando la línea de vida del país", convirtiéndose así en el más reciente miembro de la élite que opina que esta medida extrema es la mejor forma de reducir la inseguridad en el país caribeño.

"Ahora tenemos zonas en Trinidad donde hay lugares de matanzas diarias… El crimen causa destrozos, está sofocando la línea de vida en el país", señaló el exministro de Desarrollo Social y Popular, Glen Ramadarsingh, en una entrevista con el medio de noticias Caribbean News Now. "Terror y derramamiento de sangre todos los días en los periódicos; es un momento muy difícil para nuestro país".

Los comentarios de Ramadarsingh en respaldo a un Estado de Emergencia se dan después de una carta firmada por tres asociaciones gremiales a finales de enero, en la que expresan preocupación por el "ridículo estado de anarquía y actividad criminal en nuestro país". Las asociaciones suplicaron al gobierno que "tome el control de la explosiva situación de criminalidad aun si eso implica llamar a un Estado de Emergencia con límites en el interés del pueblo de Trinidad y Tobago".

"Parece que nos dirigimos a convertirnos en una tierra de caos y anarquía", dice la carta.

No todos están de acuerdo.

"¿Puede alguien decirme qué haría la policía en un EdE [Estado de Emergencia] que no puedan hacer ahora?" preguntó el exprimer ministro, Basdeo Panday, en Facebook a comienzos de febrero. "Un Estado de Emergencia no puede ser la manera de dar solución al crimen. Si ese es el caso, porqué entonces no recomendar un Estado de Emergencia total permanente. Tenemos que hacer algo mejor que eso".

Análisis de InSight Crime

Aunque no se pongan de acuerdo sobre si sería apropiado o no un Estado de Emergencia, todas las partes parecen coincidir en que la situación de delincuencia en Trinidad y Tobago está empeorando. La pequeña nación de dos islas tuvo como mínimo 461 homicidios en 2016, lo que se traduce en una tasa de homicidios de 32,9 por 100.000 habitantes y un incremento de 8 por ciento sobre el año anterior.

Otra posible razón para la mayor conciencia sobre el crimen es la facilidad con la que pueden registrarse y compartirse los episodios violentos en las redes sociales. Tanto los gremio como el exministro Ramadarsingh citaron videos recientes en las redes que mostraban casos de violencia e incluso de trata de personas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Política de Seguridad

Pero, como lo señaló el primer ministro Panday, un Estado de Emergencia es poco más que una medida provisoria para un problema estructural. De hecho, un Estado de Emergencia anterior implementado en agosto de 2011 se levantó en diciembre luego de que las empresas se quejaran de que el toque de queda afectaba la economía.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 29 JUN 2021

La imputación a un empresario radicado en Miami, señalado de participar en una multimillonaria red de tráfico de oro, arroja…

CARIBE / 7 JUL 2021

Un comando armado asesinó al presidente de Haití Jovenel Moïse y han herido de gravedad a la primera dama Martine…

CARIBE / 26 ABR 2021

Los decomisos de cocaína en Puerto Rico han estado al alza desde el año pasado. Las autoridades se lo atribuyen…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…