Un exministro de Trinidad y Tobago pidió que se declarara Estado de Emergencia para atacar la escalada de crimen que está "sofocando la línea de vida del país", convirtiéndose así en el más reciente miembro de la élite que opina que esta medida extrema es la mejor forma de reducir la inseguridad en el país caribeño.
"Ahora tenemos zonas en Trinidad donde hay lugares de matanzas diarias… El crimen causa destrozos, está sofocando la línea de vida en el país", señaló el exministro de Desarrollo Social y Popular, Glen Ramadarsingh, en una entrevista con el medio de noticias Caribbean News Now. "Terror y derramamiento de sangre todos los días en los periódicos; es un momento muy difícil para nuestro país".
Los comentarios de Ramadarsingh en respaldo a un Estado de Emergencia se dan después de una carta firmada por tres asociaciones gremiales a finales de enero, en la que expresan preocupación por el "ridículo estado de anarquía y actividad criminal en nuestro país". Las asociaciones suplicaron al gobierno que "tome el control de la explosiva situación de criminalidad aun si eso implica llamar a un Estado de Emergencia con límites en el interés del pueblo de Trinidad y Tobago".
"Parece que nos dirigimos a convertirnos en una tierra de caos y anarquía", dice la carta.
No todos están de acuerdo.
"¿Puede alguien decirme qué haría la policía en un EdE [Estado de Emergencia] que no puedan hacer ahora?" preguntó el exprimer ministro, Basdeo Panday, en Facebook a comienzos de febrero. "Un Estado de Emergencia no puede ser la manera de dar solución al crimen. Si ese es el caso, porqué entonces no recomendar un Estado de Emergencia total permanente. Tenemos que hacer algo mejor que eso".
Análisis de InSight Crime
Aunque no se pongan de acuerdo sobre si sería apropiado o no un Estado de Emergencia, todas las partes parecen coincidir en que la situación de delincuencia en Trinidad y Tobago está empeorando. La pequeña nación de dos islas tuvo como mínimo 461 homicidios en 2016, lo que se traduce en una tasa de homicidios de 32,9 por 100.000 habitantes y un incremento de 8 por ciento sobre el año anterior.
Otra posible razón para la mayor conciencia sobre el crimen es la facilidad con la que pueden registrarse y compartirse los episodios violentos en las redes sociales. Tanto los gremio como el exministro Ramadarsingh citaron videos recientes en las redes que mostraban casos de violencia e incluso de trata de personas.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Política de Seguridad
Pero, como lo señaló el primer ministro Panday, un Estado de Emergencia es poco más que una medida provisoria para un problema estructural. De hecho, un Estado de Emergencia anterior implementado en agosto de 2011 se levantó en diciembre luego de que las empresas se quejaran de que el toque de queda afectaba la economía.