HomeNoticiasNoticias del díaExpendedores de drogas operan libremente en mayor universidad de México: Video
NOTICIAS DEL DÍA

Expendedores de drogas operan libremente en mayor universidad de México: Video

MÉXICO / 29 AGO 2017 POR PARKER ASMANN ES

Un nuevo video ofrece una mirada al interior de las operaciones de los grupos dedicados al microtráfico en la mayor universidad de México, una señal de que la falta de control de las fuerzas de seguridad sobre los grupos criminales ha permeado la principal institución académica del país.

El video, filmado por el periodista mexicano Humberto Padgett para Grupo Imagen, parece mostrar la venta de estupefacientes sin reparos frente a la escuela de ingeniería en el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo inmenso complejo alberga a casi 350.000 estudiantes y a más de 30.000 empleados por año académico.

En el video, al menos dos grupos de microtraficantes parecen estar vendiendo drogas a Padgett sin preocupaciones o dificultades. Padgett pudo comprarles marihuana, basuco, cocaína en polvo, heroína y LSD, y el grupo añadió que no había "nada que no pudiera comprar" (ver el video abajo).

 

Pero una persona descubrió que Padgett estaba filmando la transacción con una minicámara cuando compraba drogas a uno de los grupos.

"¿Está grabando con su celular?", pregunta uno de los vendedores.

Padgett niega varias veces la acusación, afirmando que no está grabando. Entonces, los presuntos expendedores sacan tres pistolas y proceden a amenazar y agredirlo físicamente.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

"¿Qué es lo que más quiere, su trabajo o su vida?", se burlan de él.

Después de que se conociera el video en la red y de la amplia difusión sobre el hecho en diferentes medios informativos mexicanos, la UNAM denunció los ataques contra Padgett en un comunicado e interpuso una denuncia en la Procuraduría General de la República (PGR).

En un comunicado, la UNAM alega que esas personas no "tienen relación" con la universidad y que ya se han denunciado "en numerosas ocasiones" a las autoridades competentes. La universidad añadió que "seguirá promoviendo las medidas necesarias para combatir la venta de sustancias ilegales en espacios universitarios".

Análisis de InSight Crime

Este nuevo video parece demostrar una vez más la incapacidad de las fuerzas de seguridad, sean federales o de la policía del campus, de controlar los grupos del crimen organizado en México.

La UNAM y otras grandes universidades no son, por supuesto, ajenas al microtráfico. En junio de este año, 13 presuntos microtraficantes fueron arrestados en el campus de la UNAM en posesión de varios narcóticos, principalmente cocaína y marihuana. Y poco después de eso se descubrió que en el campus operaba una red de por lo menos 20 personas vinculadas al cartel Tláhuac, grupo dedicado al narcotráfico, la extorsión, el secuestro y el homicidio en Ciudad de México y sus alrededores. La red supuestamente vendía marihuana, cocaína, metanfetaminas, LSD y hachís, lo que le reportaba ganancias superiores a los 100.000 pesos mexicanos (más de US$5.600) diarios.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Microtráfico

Sin embargo, las autoridades se han visto en problemas para limitar las actividades del grupo, pese al hecho de que se las ha asociado a actividades criminales violentas y sofisticadas. El personal de seguridad del campus ha realizado dos operativos para intentar capturar a los jefes de la banda, pero no han tenido éxito, pues estas personas presuntamente usan a otros estudiantes como "escudos" para salir del campus, usando motocicletas pequeñas (scooters) para desaparecer en las congestionadas calles de Ciudad de México.

La incapacidad de expulsar a los microtraficantes del campus de la UNAM refleja una lucha más generalizada en Ciudad de México para lidiar con esos grupos del crimen. En el pasado, los funcionarios se han resistido a admitir la presencia del crimen organizado en Ciudad de México pese a la evidencia que indica lo contrario, y parecen carecer de una estrategia para enfrentar sus operaciones cada vez más desvergonzadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 29 ABR 2021

El consumo de metanfetaminas en México ha crecido exponencialmente en los últimos años y ya compite con la marihuana como…

CARTEL DE JALISCO / 3 NOV 2021

Uno de los destinos más apetecidos de Latinoamérica, la ciudad turística de Tulum en el Caribe se ha posicionado como…

CARTEL DE JALISCO / 18 NOV 2021

La detención de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel de Jalisco, alias "El Mencho", se interpreta como una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…