HomeNoticiasNoticias del díaExpertos desmienten versión del gobierno en caso de estudiantes desaparecidos en México
NOTICIAS DEL DÍA

Expertos desmienten versión del gobierno en caso de estudiantes desaparecidos en México

AYOTZINAPA / 9 DIC 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

Con base en un nuevo análisis de evidencias, el panel de expertos encargados de revisar el caso de Iguala, México, ha reiterado que los 43 estudiantes que desaparecieron en 2014 no pudieron haber sido incinerados en un vertedero de basura, como ha afirmado el gobierno.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) analizó nuevas evidencias científicas que indican que no hubo un incendio en el vertedero de basura durante los días en que los estudiantes fueron supuestamente asesinados y luego incinerados, dijo el panel.

Según la versión original de la Procuraduría General de la República (PGR) de México, la policía local detuvo los autobuses que transportaban a los estudiantes y luego los entregó al grupo criminal Guerreros Unidos. Según la versión oficial del gobierno, Guerreros Unidos llevó luego a los estudiantes a un vertedero de basura en la municipalidad de Cocula, donde los mataron e incineraron.

El estudio del GIEI, solicitado por la PGRl y llevado a cabo en septiembre de 2015, analizó datos meteorológicos en Cocula durante las fechas de las desapariciones, 26 y 27 de septiembre de 2014, informó El Universal. Junto con registros satelitales y fotografías, los datos meteorológicos mostraron que en la región de Iguala estaba lloviendo durante este período, y no se detectó ningún incendio en Cocula en esos días.

El GIEI fue designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y se compone de cinco expertos judiciales latinoamericanos.

Análisis de InSight Crime

El GIEI ya había publicado un extenso informe sobre el caso de Iguala en septiembre, en el cual el grupo llegaba a la conclusión de que, con base en un análisis de qué tanto fuego era necesario para quemar 43 cuerpos y cuánto tiempo ello tardaría, los estudiantes no pudieron haber sido incinerados en el vertedero de basura de Cocula. Este análisis adicional, con fotos satelitales y datos meteorológicos, es otra prueba contundente de esta teoría.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

El GIEI reiteró que el gobierno mexicano debe iniciar seriamente otras líneas de investigación, ahora que la historia del vertedero de basura de Guerreros Unidos ha sido totalmente desmentida. Según el GIEI, esto debe incluir nuevas entrevistas a miembros del ejército que estuvieron presentes esa noche durante el presunto enfrentamiento inicial entre los estudiantes y la policía, quienes se han identificado como testigos importantes.

La PGR a de México ya ha llevado a cabo entrevistas con al menos 11 militares, pero no ha permitido que los miembros del GIEI estén presentes. El GIEI ha recomendado que se repitan estas entrevistas, dado que los testimonios recopilados hasta ahora dejan muchas preguntas sin respuesta, y no está claro qué preguntas les hizo la PGR a los testigos.

Algunos investigadores mexicanos han propuesto la teoría de que los estudiantes desaparecidos fueron incinerados en un crematorio, bien sea militar o de propiedad privada. Los miembros del GIEI han dicho que esta teoría es una importante línea de exploración dentro de la investigación.

El panel respaldado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presenta sus conclusiones sobre el caso de Iguala, México.

The Inter-American Commission on Human Rights-backed panel presents their findings regarding Mexico's Iguala case.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

BRASIL / 20 JUL 2021

Funcionarios del gobierno de Brasil afirman que los traficantes están llevando cada vez más a los migrantes haitianos a través…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…