HomeNoticiasNoticias del díaExplosión en el uso doméstico de heroína refleja el papel de México en su comercio
NOTICIAS DEL DÍA

Explosión en el uso doméstico de heroína refleja el papel de México en su comercio

FRONTERA EU/MÉXICO / 24 ABR 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El consumo de heroína ha aumentado dramáticamente en México, reflejando la tendencia de demanda en Estados Unidos de una droga que se produce cada vez más a nivel local y cuya producción y movimiento son a menudo supervisados por los carteles mexicanos.

Las cifras de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) y el gobierno mexicano indican que más mexicanos, especialmente jóvenes, están usando heroína, informó Animal Político. Entre 2008 y 2011, la Secretaría de Salud de México documentó un aumento de 67 por ciento en el consumo de heroína entre ciudadanos mexicanos entre los 12 y 65 años. El subgrupo con el mayor aumento en el uso de la substancia tenían entre 26 y 34 años, quienes experimentaron un aumento del 107 por ciento durante el período.

Estas cifras concuerdan con las de la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés) la cual observó un aumento del 70 por ciento en el consumo de heroína en México entre 2008 y 2012, informó Animal Político.

El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, ha señalado un incremento similar en la demanda de Estados Unidos, diciendo en una conferencia el 16 de abril que el problema nacional de heroína "nos tomó por sorpresa", informó el diario Los Angeles Times. La problemática del abuso de heroína comenzó a recibir reconocimiento generalizado tras la reciente muerte por sobredosis de la estrella de Hollywood Philip Seymour Hoffman. Holder dijo que la restricción en las prescripciones de analgésicos ha generado un fuerte incremento en el consumo de heroína, la cual es suministrada en gran medida por México y Colombia.

Análisis del InSight Crime

Actualmente la heroína producida en México domina el mercado de Estados Unidos -un cambio que ha llevado a las organizaciones narcotraficantes mexicanas, como el Cartel de Sinaloa, a asumir un papel más directo en el comercio. Si bien esto ha permitido a los carteles reclamar una parte más grande de las ganancias, parece estar teniendo un efecto desastroso sobre la población mexicana, en donde estas nuevas cifras sirven como un oportuno recordatorio de cómo las operaciones de tráfico de drogas a gran escala pueden engendrar mercados locales.

Aunque Animal Político informa que la adicción a la heroína en México es mínima -menos del 1 por ciento de la población- el aumento exponencial entre los jóvenes es particularmente preocupante.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la heroína

A diferencia de la cocaína y de la marihuana –las cuales a menudo son transportadas en grandes cantidades por traficantes a quienes frecuentemente se paga con producto- la heroína es normalmente transportada en cantidades mucho más pequeñas por medio de "mulas". Como resultado, los efectos del uso y de la venta local de droga, comúnmente vistos en la marihuana y la cocaína generalmente no se aplican a la heroína. Sin embargo, los relativos bajos costos de la droga, así como su prevalencia creciente a medida que la producción crece para satisfacer al mercado estadounidense, podría estar cambiando esta dinámica.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

DELITOS AMBIENTALES / 2 AGO 2022

La sobrepesca ilegal de langosta en la costa de Yucatán, en México, motivó la creación de un grupo de vigilancia…

CARTEL DE JALISCO / 15 MAR 2022

La captura de un líder del Cartel del Noreste por parte de las fuerzas armadas de México puede tener un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…