HomeNoticiasNoticias del díaExplosión de laboratorios de cocaína en Venezuela señala migración de la producción
NOTICIAS DEL DÍA

Explosión de laboratorios de cocaína en Venezuela señala migración de la producción

COCA / 19 MAY 2014 POR SETH ROBBINS ES

Un número récord de laboratorios de droga han sido desmantelados en la región fronteriza entre Venezuela y Colombia, lo que sugiere que las organizaciones criminales colombianas cada vez más están utilizando su políticamente inestable vecino para procesar y mover cocaína.

Según El Nacional, los 43 laboratorios de droga descubiertos en el país en 2013 representan un aumento del 79 por ciento frente a los 24 descubiertos el año anterior. En lo que va de este año, 10 laboratorios han sido descubiertos, con los 53 laboratorios desmantelados desde comienzos de 2013 siendo encontrados en el estado fronterizo de Zulia.

Según el coronel retirado Jairo Coronel Figuera, anteriormente encargado del programa antidrogas de la Guardia Nacional de Venezuela, Zulia es un lugar importante para el procesamiento de cocaína debido a que las hojas de coca pueden moverse fácilmente desde las cercanas regiones colombianas de Norte de Santander y Cesar, con químicos para el procesamiento proviniendo de ciudades venezolanas.

Los laboratorios recientemente desmantelados son mucho más sofisticados que los descubiertos previamente, que eran en su mayoría galpones para procesar y almacenar pasta de coca no refinada. Milded Camero, expresidente de la Comisión Nacional contra el Uso Ilícito de Drogas (Conacuid) de Venezuela, dijo a El Nacional que los nuevos laboratorios están procesando clorhidrato de cocaína, o polvo de cocaína totalmente refinado.

Análisis de InSight Crime

La gran cantidad de laboratorios de cocaína que han sido descubiertos dentro de las fronteras venezolanas sugiere que los traficantes de droga pueden estar tomando ventaja de la creciente inestabilidad política del país. Con las protestas y los disturbios que se han presentado en las principales ciudades captando la atención de las fuerzas de seguridad, la capacidad del gobierno para monitorear efectivamente las áreas remotas probablemente ha sido insuficiente.

Las fuerzas guerrilleras colombianas y las organizaciones criminales como BACRIM (de “bandas criminales”) han mantenido durante mucho tiempo su presencia en la región fronteriza con Venezuela. Pero ahora parece que sus actividades están creciendo frente a la presencia de una seguridad corrupta e inadecuada, incapaz de abordar la situación – en contraste con las relativamente bien equipadas y efectivas fuerzas de seguridad.

VEA TAMBIÉN: Perfil de las BACRIM en Venezuela

Venezuela también es una ruta clave para el tráfico de cocaína que se mueve hacia Centroamérica y África Occidental, así que trasladar la producción a sus fronteras acerca al producto a sus puntos de exportación. Aunque las operaciones para desmantelar los laboratorios muestran que Venezuela está alcanzado algún nivel de vigilancia, el incremento en el número de instalaciones sugiere que las estrategias de control fronterizo del presidente Nicolás Maduro –incluyendo una fuerza multi-agencia compuesta por civiles y actores estatales– no están abordado la situación de manera efectiva.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL KOKI / 13 JUL 2021

En días recientes, las fuerzas del orden de Venezuela se enfrentaron a tiros en las calles de Caracas con miembros…

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

Hacia las 11 de la noche del 6 de abril de 2020, el teniente coronel Ernesto Solís volvía a la…

COLOMBIA / 22 DIC 2021

Bienvenidos a los GameChangers del Crimen 2021 de InSight Crime, donde destacamos las tendencias más importantes del crimen organizado en el continente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…