HomeNoticiasNoticias del díaLos expolicías son sicarios en República Dominicana: Procurador general
NOTICIAS DEL DÍA

Los expolicías son sicarios en República Dominicana: Procurador general

CARIBE / 9 JUN 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Un funcionario de República Dominicana declaró que la mayoría de los asesinatos por encargo del país implican a exoficiales de policía, revelando no sólo el grado de corrupción, sino también el papel central de los expolicías en el crimen organizado de la isla caribeña.

En una entrevista el 8 de junio, el procurador general Francisco Domínguez Brito dijo que los expolicías participan en casi todos los asesinatos por encargo en República Dominicana, la mayoría de los cuales son el resultado de "ajustes de cuentas” en disputas relacionadas con las drogas, informó El Nuevo Diario.

Brito abogó por reformas al código penal del país para imponer penas más severas a los asesinatos por encargo, y advirtió que República Dominicana podría estar siguiendo los pasos de México, donde la falta de control del Estado ha dado lugar a la complicidad entre las fuerzas de la policía y los carteles de la droga.

Brito ha señalado anteriormente a la juventud y la falta de experiencia de los reclutas de la policía -muchos de los cuales tienen entre 18 y 19 años- como razones clave para el número de agentes de policía que terminan involucrados en el crimen organizado, informó Impacto Digital. El procurador general también culpó a los altos índices de impunidad por la prevalencia de este crimen.

Análisis de InSight Crime

República Dominicana ha servido como punto de tránsito para la cocaína hacia el norte de Suramérica. La policía nacional, que es ampliamente percibida como corrupta, a menudo sirve como un eslabón clave en la cadena de tráfico de drogas del país.

Un alto número de funcionarios de todos los rangos han sido detenidos en los últimos años, con más de 500 policías y soldados despedidos entre 2007 y 2012 por supuestos vínculos con las drogas. En noviembre de 2012, el exgeneral y exdirector antidrogas Francisco Hiraldo Guerrero fue extraditado a Estados Unidos tras ser acusado de permitir el paso de cargamentos de drogas por el país.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Caribe

A pesar de lo que parece ser una cantidad cada vez mayor de cocaína traficada a través de República Dominicana, la tasa de homicidios en 2013 fue de aproximadamente 20 por cada 100.000 habitantes, que al parecer es la tasa más baja que el país ha visto en 11 años. Esta cifra es significativamente inferior a la de otros países de tránsito de drogas cercanos en el Caribe y está en marcado contraste con el Triángulo del Norte de Centroamérica, la parte más peligrosa del mundo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BRASIL / 14 FEB 2023

En Brasil, aumentan los temores acerca de que la colusión de las fuerzas de seguridad con los criminales se esté…

CARIBE / 28 JUN 2022

En su nueva campaña por contener la afluencia de armas ilegales y la violencia derivada de ellas, Jamaica ha solicitado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…