Un funcionario de República Dominicana declaró que la mayoría de los asesinatos por encargo del país implican a exoficiales de policía, revelando no sólo el grado de corrupción, sino también el papel central de los expolicías en el crimen organizado de la isla caribeña.
En una entrevista el 8 de junio, el procurador general Francisco Domínguez Brito dijo que los expolicías participan en casi todos los asesinatos por encargo en República Dominicana, la mayoría de los cuales son el resultado de "ajustes de cuentas” en disputas relacionadas con las drogas, informó El Nuevo Diario.
Brito abogó por reformas al código penal del país para imponer penas más severas a los asesinatos por encargo, y advirtió que República Dominicana podría estar siguiendo los pasos de México, donde la falta de control del Estado ha dado lugar a la complicidad entre las fuerzas de la policía y los carteles de la droga.
Brito ha señalado anteriormente a la juventud y la falta de experiencia de los reclutas de la policía -muchos de los cuales tienen entre 18 y 19 años- como razones clave para el número de agentes de policía que terminan involucrados en el crimen organizado, informó Impacto Digital. El procurador general también culpó a los altos índices de impunidad por la prevalencia de este crimen.
Análisis de InSight Crime
República Dominicana ha servido como punto de tránsito para la cocaína hacia el norte de Suramérica. La policía nacional, que es ampliamente percibida como corrupta, a menudo sirve como un eslabón clave en la cadena de tráfico de drogas del país.
Un alto número de funcionarios de todos los rangos han sido detenidos en los últimos años, con más de 500 policías y soldados despedidos entre 2007 y 2012 por supuestos vínculos con las drogas. En noviembre de 2012, el exgeneral y exdirector antidrogas Francisco Hiraldo Guerrero fue extraditado a Estados Unidos tras ser acusado de permitir el paso de cargamentos de drogas por el país.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Caribe
A pesar de lo que parece ser una cantidad cada vez mayor de cocaína traficada a través de República Dominicana, la tasa de homicidios en 2013 fue de aproximadamente 20 por cada 100.000 habitantes, que al parecer es la tasa más baja que el país ha visto en 11 años. Esta cifra es significativamente inferior a la de otros países de tránsito de drogas cercanos en el Caribe y está en marcado contraste con el Triángulo del Norte de Centroamérica, la parte más peligrosa del mundo.