HomeNoticiasNoticias del díaLula detenido para interrogatorio en investigación a Petrobras
NOTICIAS DEL DÍA

Lula detenido para interrogatorio en investigación a Petrobras

BRASIL / 7 MAR 2016 POR SAM TABORY ES

El expresidente brasileño ha sido detenido para ser interrogado como parte de la pesquisa en curso por el escándalo de corrupción en Petrobras que está arrasando el país.

La Policía Federal allanó la residencia del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva —a quien en el país se conoce popularmente como "Lula"— el 4 de marzo, y llevó detenido al exmandatario para su interrogatorio, informó la BBC. La orden de cateo notificada a la residencia del exmandatario fue una de las más de treinta expedidas en forma simultánea por las autoridades federales en todo el país por las investigaciones de sobornos y lavado de activos derivadas del masivo Escándalo de Petrobras. Las oficinas en São Paulo de la fundación de Lula también fueron allanadas.

Si bien fue detenido, Lula no fue arrestado ni acusado de algún delito, y después del interrogatorio fue liberado. Sin embargo, las autoridades señalan que la investigación no está cerrada.

Oficiales de la policía afirman tener evidencia que conecta a Lula con el esquema de corrupción de Petrobras, alegando que el expresidente recibió pagos en efectivo y otros beneficios ilícitos de la petrolera estatal, Petróleo Brasileiro S.A. En términos más generales, la averiguación sobre Petrobras tiene que ver con la investigación de la posible financiación ilegal de las campañas políticas y otros gastos del gobernante Partido de los Trabajadores.

Lula, quien fungió como presidente entre 2003 y 2011, es una de las figuras políticas más influyentes en Brasil. Se le atribuye el haber liderado un proyecto que trajo crecimiento económico y reducciones importantes en la inequidad.

Análisis de InSight Crime

La combustión lenta del escándalo de Petrobras ha enredado a docenas de miembros de la élite política y económica en todo Brasil, debido a las investigaciones por corrupción en la cúpula que ya se extienden por dos años. La primera captura conectada con el caso, del exdirector de Petrobras Paulo Roberto Costa, se hizo en marzo de 2014.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Aunque varios políticos y destacadas figuras del mundo de los negocios han sido arrestadas o se han visto implicadas de otro modo en el escándalo de Petrobras, Lula de Silva es de lejos la figura política de más alto perfil implicada hasta la fecha. Este nuevo avance es lo más cerca que ha llegado la investigación a la cima del poder en el Partido de los Trabajadores, incluyendo a la actual presidenta Dilma Rousseff.

Hasta el momento, Rousseff ha logrado escapar a cualquier implicación directa en el escándalo, pese a haber sido la presidenta de Petrobras entre 2003 y 2010, el periodo en que los investigadores señalan que se perpetró la mayor parte de los presuntos delitos.  Ella ha negado cualquier implicación. Rousseff sucedió a Lula de Silva en 2011 y fue reelegida por un estrecho margen para un segundo periodo en 2014.

El empeoramiento de las condiciones económicas y el descontento creciente con la administración de Rousseff no traen buenos presagios para la actual presidenta, quien ha debido sortear múltiples requerimientos de impugnación en los últimos meses.

La actual dinámica de Brasil está empezando a repetir los acontecimientos que se ocurrieron en Guatemala en la primavera de 2015, pues la investigación por el fraude de aduanas fue ascendiendo lentamente la escalera política. Lo que comenzó como una investigación a funcionarios aduaneros de mediano rango rápidamente se extendió, atrapando eventualmente a la entonces vicepresidenta Roxana Baldetti y por último haciendo caer al entonces presidente Otto Pérez Molina.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 1 FEB 2023

En cierta forma, el nuevo presidente de Brasil ha enfrentado lo peor. En 2002, el año antes de asumir el…

ÉLITES Y CRIMEN / 14 JUN 2022

Dario Messer, el financista detrás del mayor entramado de lavado de dinero en la historia de Latinoamérica, ha sido condenado…

CARTEL DE JALISCO / 24 MAY 2023

Un excoronel guatemalteco confesó haber ayudado al poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación a trasegar cocaína, lo que confirma los señalamientos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…