HomeNoticiasNoticias del día¿Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, dirigió un régimen criminal?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, dirigió un régimen criminal?

COLOMBIA / 1 MAR 2016 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades han arrestado al hermano de Álvaro Uribe por supuestamente conformar una organización paramilitar durante los años noventa, lo cual genera nuevas preguntas acerca de qué tan profundamente penetró el crimen organizado a la administración del expresidente de Colombia.

El 29 de febrero, la policía de Medellín arrestó a Santiago Uribe, acusado de crear un escuadrón de la muerte de paramilitares de extrema derecha conocido como Los Doce Apóstoles, informó BBC. Los Doce Apóstoles están vinculados a decenas de desapariciones forzadas y asesinatos en el departamento de Antioquia, donde el hermano mayor de los Uribe, Álvaro, fue gobernador durante los años noventa, para luego convertirse en presidente de Colombia entre 2002 y 2010.

El principal testigo en este caso es el mayor de la policía en retiro Juan Carlos Meneses, quien declaró en 2010 que Santiago creó y dirigió a Los Doce Apóstoles con la complicidad de las fuerzas de seguridad oficiales. También dijo que él no tenía ninguna evidencia que vinculara al expresidente con el grupo paramilitar. Santiago Uribe ha negado estas acusaciones.

El expresidente estaba en Estados Unidos en el momento del arresto de su hermano, pero se espera que llegue a Medellín el 1° de marzo.

Análisis de InSight Crime

Con el arresto de Santiago Uribe, la pregunta ahora es qué tan profundamente la administración de Álvaro Uribe estuvo vinculada con el crimen organizado y las redes paramilitares. No está claro si sólo hubo elementos aislados de su administración involucrados con los criminales, si Uribe dirigió un régimen criminal como tal, o si la verdad está en algún lugar en el medio de estas dos posibilidades.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y el crimen organizado

Uribe terminó su mandato presidencial en 2010 con altísimos índices de popularidad, gracias a su fuerte ofensiva contra las guerrillas de izquierda, pero desde entonces ha sido asediado por escándalos y denuncias de corrupción que ocurrieron durante su administración. El exministro de Agricultura de Colombia, Andrés Felipe Arias, fue arrestado en 2011 por cargos de corrupción, mientras que dos altos funcionarios de Uribe fueron condenados el año pasado por su papel en un escándalo de espionaje telefónico.

Varios miembros de la familia de Uribe también han sido vinculados a organizaciones criminales. Su primo, Mario, fue detenido en 2008 como parte del denominado escándalo de "parapolítica", en el que decenas de políticos fueron detenidos por sus vínculos con grupos paramilitares durante el gobierno de Uribe. En 2012, funcionarios colombianos extraditaron a la madre de la sobrina de Uribe a Estados Unidos, por cargos de narcotráfico y lavado de dinero, y el propio expresidente ha sido relacionado directamente con el otrora poderoso Cartel de Medellín.

El arresto de Santiago Uribe ocurre en un momento crucial, en el que Colombia entra en la recta final de un largo proceso de paz con el grupo guerrillero marxista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El mayor de los Uribe, que actualmente es senador afiliado al partido político Centro Democrático, ha sido la voz líder de la oposición a un posible acuerdo de paz con las FARC.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 1 SEP 2023

Altos funcionarios de seguridad del estado de Amazonas, al norte de Brasil, fueron destituidos en un escándalo de grandes proporciones,…

BOLIVIA / 3 ABR 2023

El auge de la cocaína suramericana está abasteciendo el creciente consumo de la droga en Europa, según muestra el más…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…