HomeNoticiasNoticias del díaExpresidente del Congreso de Guatemala arrestado como parte de severas medidas contra la impunidad
NOTICIAS DEL DÍA

Expresidente del Congreso de Guatemala arrestado como parte de severas medidas contra la impunidad

ÉLITES Y CRIMEN / 2 NOV 2015 POR MIMI YAGOUB ES

El expresidente del congreso Pedro Muadi acompaña ahora al expresidente y la exvicepresidenta de Guatemala en custodia policial, acusado de malversar dineros del Estado, en el resultado más reciente de los actuales esfuerzos por enfrentar la corrupción estatal.

 Muadi se entregó esta semana a las autoridades después de haber sido acusado de la malversación hasta de US$81.000 en dineros del Estado, informó Prensa Libre. Según las investigaciones del Ministerio Público y el organismo de lucha contra la impunidad avalado por la ONU, la CICIG, los delitos tuvieron lugar entre 2013 y 2014, cuando Muadi era presidente del Congreso.

El dinero se hizo pasar por varias cuentas a nombre de Muadi informando costos adicionales por salarios de 15 guardas de seguridad contratados, según Prensa Libre. Los guardias aceptaron firmar contratos en los que el Congreso les pagaba salarios de unos US$1.037. En realidad, Muadi pagaba a los guardias la cuarta parte de ese dinero, y hacía que un colaborador transfiriera el resto a las cuentas personales de Muadi.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Élites y Crimen Organizado

El arresto de Muadi hace parte de una investigación más amplia bajo la dirección del Ministerio Público y la CICIG sobre la creación de empleos inexistentes en el Congreso. Según la CICIG, puede haber hasta 25 de estas plazas "fantasmas". ElPeriodico informó que hasta el momento se ha puesto bajo arresto a 32 personas en la investigación, incluyendo los guardias de seguridad y personal del congreso.

Análisis de InSight Crime

El arresto de Muadi es otra señal de los esfuerzos que adelantan las autoridades guatemaltecas para tomar medidas de peso contra la corrupción, aunque implique a altos funcionarios, incluyendo a Muadi, quien anteriormente gozaba de impunidad judicial.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Los parlamentarios no son los únicos que tienen a los investigadores siguiéndoles los pasos: la semana pasada se supo del arresto de un alcalde local por la malversación de hasta US$1 millón en fondos del municipio. Otro alcalde fue arrestado el 30 de octubre por acusaciones de corrupción, acusado de malversar más de US$500.000.

Las acciones de Muadi son una señal de que anteriormente era una creencia generalizada en Guatemala que en términos generales las élites políticas eran invulnerables a los procesos judiciales. Este mal uso generalizado de los dineros públicos, mediante la manipulación de contratos, es una de las razones por las que se ha afirmado que Guatemala funciona como un estado mafioso. El Índice de Transparencia Legislativa en Latinoamérica para 2015 refleja esto, cuando afirma que los niveles de transparencia en el Congreso de Guatemala apenas alcanzan un 46 por ciento.

Con la ayuda de la CICIG en el cambio de esta tendencia de impunidad generalizada, tal vez no deba sorprender que El Salvador, vecino de Guatemala, haya rechazado la creación de un ente similar. Así mismo, posiblemente como retaliación a esta corrupción profundamente arraigada en la política guatemalteca, el fin de semana anterior el país eligió como nuevo presidente al comediante de derecha Jimmy Morales, quien no tiene experiencia previa en el gobierno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 ABR 2022

Siguiendo una tendencia que toma fuerza en la región, el candidato que se describe como antiestablecimiento, Rodrigo Chaves, fue el…

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2021

La imagen es impresionante. Un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, con el rostro hinchado y la nariz…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…