HomeNoticiasNoticias del díaExpresidente de El Salvador enfrenta juicio por lavado de dinero
NOTICIAS DEL DÍA

Expresidente de El Salvador enfrenta juicio por lavado de dinero

EL SALVADOR / 18 MAY 2018 POR PARKER ASMANN ES

Un expresidente de El Salvador deberá enfrentar un juicio por presuntamente malversar cientos de millones de dólares del Estado transfiriéndolos a cuentas personales, y así podría convertirse en el primer expresidente del país centroamericano en enfrentar una condena criminal e ir a la cárcel por este tipo de cargos.

Elías Antonio Saca, presidente de El Salvador de 2004 a 2009, y otros seis miembros de su gabinete, deberán responder ante un juicio por presuntamente malversar US$300 millones de las arcas del Estado transfiriéndolas a cuentas personales, informó La Prensa Gráfica.

Saca y sus colaboradores fueron arrestados en octubre de 2016 por cargos de corrupción y acusados de malversación de fondos, asociación ilícita y lavado de dinero.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero

Según Factum, Saca sancionó una ley poco después de asumir el cargo en 2004, mediante la cual se aprobaba el "reglamento interno para la utilización de fondos públicos". Esto le permitió desviar cientos de millones de dólares de las cuentas del Estado a través de cheques y transferencias de dinero a sus cuentas personales y a las de sus colaboradores y sus empresas, sin dejar mayores evidencias.

(Gráfico cortesía de La Prensa Gráfica)

Como InSight Crime informó anteriormente, la Fiscalía General señaló que dicho reglamento "revela que desde que inició el cargo [la presidencia de Saca] planificaron la forma en que iban a conseguir la apropiación de bienes del Estado y lo que iban a hacer para lograr la impunidad".

Si son declarados culpables, Saca y los otros acusados podrían enfrentar hasta 25 años de prisión. El expresidente ha negado las acusaciones y permanecerá detenido durante el juicio, informó Reuters.

Análisis de InSight Crime

La Fiscalía General de El Salvador ha iniciado un caso bastante serio contra el expresidente Saca y su presunto papel en el desvío de cientos de millones de dólares de los contribuyentes hacia sus cuentas personales. El comienzo de su juicio lo lleva un paso más cerca de potencialmente convertirse en el primer expresidente del país del Triángulo Norte en enfrentar una condena criminal e ir a la cárcel por este tipo de cargos.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

El caso contra Saca es un claro ejemplo de hasta dónde pueden llegar los políticos corruptos y los esquemas criminales que utilizan para lavar el dinero robado al Estado —una tendencia que se presenta en otras partes de la región—, en beneficio de ellos mismos y de sus aliados. Como sugiere la evidencia, el hecho de que Saca y sus supuestos cómplices hayan elaborado un plan premeditado mediante la creación de un reglamento al inicio de su administración con el fin de robar dinero del Estado —y además encubrirlo—, muestra qué tan organizado y planeado estaba el esquema.

Si bien Saca no es el primer exmandatario de El Salvador en enfrentar acusaciones de corrupción, la creciente evidencia contra él, que incluye testimonios sobre reuniones en las cuales se decidió transferir los dineros del Estado a cuentas privadas, puede ser suficiente para dictar una condena criminal y ello lo convertiría en el primer expresidente de El Salvador en ser condenado a una pena de prisión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

BRASIL / 24 FEB 2022

Los organismos de seguridad de América Latina y Europa han desarticulado una red transatlántica de contrabando de cocaína que se…

COCAÍNA EUROPA / 29 MAY 2023

La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó el desafuero de un congresista del Partido Colorado acusado de lavado de dinero…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…