Un expresidente de El Salvador deberá enfrentar un juicio por presuntamente malversar cientos de millones de dólares del Estado transfiriéndolos a cuentas personales, y así podría convertirse en el primer expresidente del país centroamericano en enfrentar una condena criminal e ir a la cárcel por este tipo de cargos.
Elías Antonio Saca, presidente de El Salvador de 2004 a 2009, y otros seis miembros de su gabinete, deberán responder ante un juicio por presuntamente malversar US$300 millones de las arcas del Estado transfiriéndolas a cuentas personales, informó La Prensa Gráfica.
Saca y sus colaboradores fueron arrestados en octubre de 2016 por cargos de corrupción y acusados de malversación de fondos, asociación ilícita y lavado de dinero.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero
Según Factum, Saca sancionó una ley poco después de asumir el cargo en 2004, mediante la cual se aprobaba el "reglamento interno para la utilización de fondos públicos". Esto le permitió desviar cientos de millones de dólares de las cuentas del Estado a través de cheques y transferencias de dinero a sus cuentas personales y a las de sus colaboradores y sus empresas, sin dejar mayores evidencias.
(Gráfico cortesía de La Prensa Gráfica)
Como InSight Crime informó anteriormente, la Fiscalía General señaló que dicho reglamento "revela que desde que inició el cargo [la presidencia de Saca] planificaron la forma en que iban a conseguir la apropiación de bienes del Estado y lo que iban a hacer para lograr la impunidad".
Si son declarados culpables, Saca y los otros acusados podrían enfrentar hasta 25 años de prisión. El expresidente ha negado las acusaciones y permanecerá detenido durante el juicio, informó Reuters.
Análisis de InSight Crime
La Fiscalía General de El Salvador ha iniciado un caso bastante serio contra el expresidente Saca y su presunto papel en el desvío de cientos de millones de dólares de los contribuyentes hacia sus cuentas personales. El comienzo de su juicio lo lleva un paso más cerca de potencialmente convertirse en el primer expresidente del país del Triángulo Norte en enfrentar una condena criminal e ir a la cárcel por este tipo de cargos.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador
El caso contra Saca es un claro ejemplo de hasta dónde pueden llegar los políticos corruptos y los esquemas criminales que utilizan para lavar el dinero robado al Estado —una tendencia que se presenta en otras partes de la región—, en beneficio de ellos mismos y de sus aliados. Como sugiere la evidencia, el hecho de que Saca y sus supuestos cómplices hayan elaborado un plan premeditado mediante la creación de un reglamento al inicio de su administración con el fin de robar dinero del Estado —y además encubrirlo—, muestra qué tan organizado y planeado estaba el esquema.
Si bien Saca no es el primer exmandatario de El Salvador en enfrentar acusaciones de corrupción, la creciente evidencia contra él, que incluye testimonios sobre reuniones en las cuales se decidió transferir los dineros del Estado a cuentas privadas, puede ser suficiente para dictar una condena criminal y ello lo convertiría en el primer expresidente de El Salvador en ser condenado a una pena de prisión.