HomeNoticiasNoticias del díaExpresidente de Guatemala en prisión se negó a un acuerdo con Estados Unidos en 2010
NOTICIAS DEL DÍA

Expresidente de Guatemala en prisión se negó a un acuerdo con Estados Unidos en 2010

ÉLITES Y CRIMEN / 4 ABR 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Cables desclasificados  del Departamento de Estado de Estados Unidos documentan cómo Alfonso Portillo, el expresidente de Guatemala que recientemente se declaró culpable por cargos de lavado de dinero en Nueva York, se negó a un acuerdo tras su detención, para arriesgarse a ser procesado por el corrupto sistema de justicia guatemalteco.

Horas después del arresto de Portillo en enero de 2010, Stephen McFarland, el entonces embajador de Estados Unidos en Guatemala se reunió con Carlos Castresana, el exjefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) para discutir la detención de Portillo y lo que le ofrecerían para acelerar el proceso penal en su contra, informó la Plaza Publica.

Un cable enviado al Departamento de Estado en Washington (pdf) dice que a Portillo se le presentó la opción: podía aceptar una pena reducida en Guatemala por la malversación de fondos públicos durante su presidencia, devolver los 3 millones de euros descubiertos en las cuentas de su familia en un banco europeo y ser extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos de lavado de dinero. O, podía ser recluído en la peligrosa prisión Zona 18 de la Ciudad de Guatemala, mientras se enfrentaba a cargos penales y a ser extraditado.

Según Castresana, Portillo rechazó de inmediato la extradición voluntaria a Estados Unidos, diciendo que iba a presentar su caso en Guatemala.

Otros cuatro cables desclasificados también muestran claramente cómo la Embajada de Estados Unidos estuvo íntimamente involucrada en el caso legal en contra de Portillo y en el trabajo de la CICIG, informó Plaza Publica. Sin embargo, en un cable (pdf) se afirma que esto tendría implicaciones para la seguridad de la embajada, ya que Portillo había acusando a McFarland de conspirar en su contra como castigo por no haber apoyado la guerra de Irak.

Sumándose a estas preocupaciones, el cable se refiere a un llamada anónima en marzo de 2010. Quién llamó afirmó que tenía bajo su poder a familiares de los tres jueces que estaban conociendo el caso de la solicitud de extradición a Estados Unidos, y que sus familias serían asesinadas a menos de que el caso fuera suspendido. Sin embargo, los jueces verificaron que sus familias estuvieran a salvo y la audiencia continuó.

Análisis de InSight Crime

A pesar de la fuerte evidencia en su contra, Portillo fue absuelto en mayo de 2011 de robar US$ 15 millones de fondos estatales durante su presidencia. Tendrían que pasar otros dos años antes de que finalmente fuera extraditado a Estados Unidos, donde recientemente se declaró culpable por los cargos de aceptar sobornos y lavado de dinero.

La decisión de Portillo de no aceptar inmediatamente un acuerdo refleja la ineficiencia y la corrupción del sistema judicial de Guatemala. Portillo optó por probar suerte en Guatemala, y la decisión resultó ser la acertada -ganó el caso.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Sin embargo, Portillo no está tomando los mismos riesgos en Estados Unidos, declarándose culpable luego de que muy que probablemente haya cooperado con las autoridades y llegado a un acuerdo con los fiscales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

CARIBE / 19 SEP 2022

Este año, los funcionarios de República Dominicana han tomado varias medidas para tratar de prevenir la propagación del crimen organizado…

ECUADOR / 19 AGO 2022

El homicidio de un fiscal en Ecuador es el último de una serie de atentados contra funcionarios judiciales, en medio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…