HomeNoticiasNoticias del díaExpresidente Fox urge a México a negociar con los carteles
NOTICIAS DEL DÍA

Expresidente Fox urge a México a negociar con los carteles

MÉXICO / 13 MAY 2016 POR SAM TABORY ES

Vicente Fox, expresidente de México, está exhortando a la actual administración del país a que negocie con los carteles de la droga para poner fin a los índices de violencia disparados, con lo cual se inscribe en un debate regional pendiente donde hay profundas divisiones sobre los tratos con el crimen organizado.

En una entrevista con Carlos Marín, presentador del programa de televisión 'El asalto a la razón', Fox expuso en detalle lo que percibe como el error de la actual administración para mitigar la violencia relacionada con el narco y la necesidad de "negociar y llegar a acuerdos con" los carteles.

"Te dejo esta nota que muchos me la van a reclamar", mencionó Fox. "Pero yo me sentaría a negociar, a buscar con esos carteles y esos tipos [criminales] a ver cómo nos arreglamos para que dejen de estarse matando entre ellos y matando a nuestros jóvenes".

El expresidente hizo referencia específica a las negociaciones del gobierno mexicano con el subcomandante Marcos, el infame cabecilla de un movimiento insurgente por los derechos de los indígenas en el sur de México a comienzos de la década de 1990, así como a la tradición ya establecida del gobierno estadounidense de usar reducciones de penas y negociación de sentencias para trabajar con criminales que se conviertan en informantes, como precedentes de su postura.

Fox también calificó de contraproducentes las decisiones del actual presidente Enrique Peña Nieto de desplegar fuerzas de seguridad militares en un intento por controlar la violencia. Sus comentarios se dan en un momento en que México asiste al recrudecimiento de sus condiciones de seguridad en todo el país.

Fox estuvo en la presidencia de 2000 a 2006 y le sucedió Felipe Calderón (2006-2012), que fue el primer presidente que desplegó el ejército de México en la llamada “guerra contra la droga”.

Análisis de InSight Crime

Fox hizo comentarios similares en 2011 cuando pidió una estrategia más colaborativa para convocar al crimen organizado en un esfuerzo por reducir la violencia. Esos comentarios le valieron críticas de muchos sectores, y muchos analistas en esa época insinuaron que la larga historia de distensiones entre políticos y poderosos actores del crimen organizado en México es lo que permitió a los carteles hacer acopio de tanto poder en primer lugar.

Sin embargo, la idea de desarrollar una estrategia de confrontación más diplomática está ganando fuerza en ciertos círculos, como los líderes comerciales en un Acapulco afectado por la violencia, quienes son partidarios de una "propuesta de pacificación" hace apenas un mes, en abril de 2016. 

En la región, la pregunta aún no tiene respuesta. En la actualidad, El Salvador está enredado en un debate sobre la legitimidad de una tregua de pandillas facilitada por el gobierno en 2012, que ay está disuelta. En Colombia, la posibilidad de iniciar un proceso de desmovilización para operaciones poderosas derivadas de las organizaciones paramilitares sigue desatando controversia.

En términos logísticos, las negociaciones propuestas por Fox serían difíciles de dirigir y cualquier acuerdo salido de allí sería casi imposible de ejecutar dada la naturaleza cada vez más atomizada del crimen organizado en México. Los carteles del pasado, integrados verticalmente, han sido reemplazados en su mayor parte por estructuras de poder más horizontales, de celdas y capítulos con lazos no muy estrechos entre sí.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BELICE / 9 NOV 2021

Aunque el contrabando de cigarrillos es una actividad extendida en toda Latinoamérica, Belice ha confirmado su lugar como principal puerto…

DERECHOS HUMANOS / 27 OCT 2022

El aumento de las drogas sintéticas en Sinaloa y en todo México ha transformado el consumo local de drogas, y…

CARTEL DE JALISCO / 3 NOV 2021

Uno de los destinos más apetecidos de Latinoamérica, la ciudad turística de Tulum en el Caribe se ha posicionado como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…