HomeNoticiasNoticias del díaExpresidente de Guatemala acusado de aceptar soborno de ‘El Chapo’, a quien habría traicionado
NOTICIAS DEL DÍA

Expresidente de Guatemala acusado de aceptar soborno de ‘El Chapo’, a quien habría traicionado

CARTEL DE SINALOA / 10 SEP 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

En un reciente informe se afirma que Otto Pérez Molina, quien hace poco renunció a su cargo como presidente de Guatemala, aceptó un soborno del narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, una acusación que, de ser cierta, podría manchar aún más la reputación del desacreditado exmandatario.

Según Noticiero Guatevisión, Pérez Molina aceptó un soborno de US$1,5 millones de El Chapo en 1993 a cambio de protegerlo de las autoridades mexicanas; sin embargo, el capo habría sido traicionado por el ex mandatario.

El Chapo —quien escapó el pasado julio de una prisión de máxima seguridad de México por segunda vez— fue arrestado en Guatemala en 1993 y posteriormente enviado a una prisión mexicana (de la cual escapó en 2001). Pérez Molina, que durante esa época era general del ejército guatemalteco, afirmó que él mismo dirigió en 1993 la operación que condujo a la captura de El Chapo, y que el líder del Cartel de Sinaloa le ofreció un soborno "10 a 15 veces" de lo que se le acusa a Pérez Molina de haber recibido en el escándalo del fraude aduanero conocido como La Línea.

El expresidente enfrenta actualmente cargos de fraude, concierto para delinquir, y de haber recibido el pago de sobornos relacionados con ese escándalo.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de Guatemala

Según los investigadores, Pérez Molina recibió cerca de US$800.000 del esquema de La Línea, acusación que él refutó aludiendo al momento en el que él capturó a El Chapo (Vea el video abajo). ¿Por qué, le preguntó Pérez Molina a la corte, habría él de arriesgar su reputación y su carrera por una suma inferior en La Línea, cuando él ya había rechazado una cantidad mayor ofrecida por El Chapo?

Pérez Molina afirmando que había rechazado un soborno de El Chapo.

Análisis de InSight Crime

La extraña defensa de Pérez Molina, que consiste en negar sus cargos de soborno aludiendo a otro presunto puede resultar contraproducente.

Citando informes de la filial mexicana del Servicio Internacional de Noticias (ISJ por sus iniciales en inglés), el Noticiero Guatevisión señaló que la Procuraduría General de la República de México confirmó que, durante una investigación sobre el asesinato de un arzobispo católico en 1993, había descubierto detalles del presunto soborno que El Chapo le habría ofrecido a Pérez Molina.

Si la Procuraduría General de la República presenta más evidencias que confirmen que efectivamente Pérez Molina tomó el dinero ofrecido por El Chapo, el ex mandatario puede verse aún más desprestigiado ante los ojos de un país donde su renuncia fue ampliamente celebrada, y ello podría ser un duro golpe para su defensa en el actual caso de La Línea.

Por otra parte, El Chapo sigue prófugo y quizá está disfrutando de los aprietos en los que se encuentra el hombre que en algún momento lo traicionó para entregarlo a las autoridades mexicanas, y que posiblemente lo engañó después de obtener US$1,5 millones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 25 ABR 2022

El municipio de Tepalcatepec, en el estado de Michoacán, al sur de México, ha sido durante mucho tiempo una de…

CARTEL DE JALISCO / 11 MAY 2023

Los reclutadores de los carteles mexicanos persuaden a los potenciales miembros con promesas de pertenencia social, según un nuevo estudio…

CARTEL DE JALISCO / 29 AGO 2022

Una investigación realizada en Guanajuato, México, dio de baja a unos 150 agentes de policía sospechosos de nexos con carteles.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…