HomeNoticiasNoticias del díaExpresidente de Guatemala recibió millonarios sobornos de compañía española
NOTICIAS DEL DÍA

Expresidente de Guatemala recibió millonarios sobornos de compañía española

ÉLITES Y CRIMEN / 19 ABR 2016 POR ELYSSA PACHICO ES

El expresidente y la ex vicepresidenta de Guatemala —quienes ya están detenidos por su participación en otro escándalo de corrupción— han sido acusados de dirigir un esquema en el que recibieron millones de dólares de una empresa española.

Durante su mandato, el expresidente Otto Pérez Molina y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti crearon una estructura criminal para lavar el dinero que recibieron por los sobornos a la constructora de contenedores portuarios Grup TCB, según informó la fiscalía general de Guatemala, conocida como el Ministerio Público.

La investigación se llevó a cabo en colaboración con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), organismo respaldado por la ONU.

Según los investigadores, Molina y Baldetti nombraron varios colaboradores en altos cargos dentro de una empresa estatal que administra el Puerto Quetzal, el más grande en la costa del Pacífico de Guatemala. En 2012, estos colaboradores contactaron a la empresa española Grup TCB para negociar un contrato de 25 años por valor de US$255 para construir y administrar un nuevo terminal en el Puerto Quetzal. Pero con el fin de asegurarse el contrato, Grup TCB tuvo que pagar más de US$25 millones en sobornos.

En cierto momento, la empresa española propuso pagar una parte de los sobornos mediante acciones de la compañía. Sin embargo, según el director de la CICIG, Molina y Baldetti fueron insistentes en la recepción de los pagos en efectivo, los cuales tendrían que ser cancelados antes del final del mandato de Molina, en octubre de 2015, informó elPeriódico.

Según el Ministerio Público, el secretario personal de Baldetti, Juan Carlos Monzón, cumplió el papel de mensajero entre la compañía española y las autoridades guatemaltecas. También jugó un papel decisivo en el pago de sobornos de por lo menos cinco millones de quetzales (aproximadamente US$646.000 a la tasa de cambio de hoy) para los líderes sindicales del Puerto Quetzal, a cambio de su colaboración. Tres líderes sindicales han sido detenidos en relación con la investigación.

Grup TCB, finalmente, hizo dos pagos, uno a finales de 2013 y otro a principios de 2014, para un total de poco más de US$12 millones. Molina y Baldetti recibieron aproximadamente US$4.2 millones de este dinero en efectivo, según el Ministerio Público.

El tercer pago, que vencía a principios de 2015, nunca se realizó porque el Ministerio Público y la CICIG habían revelado su investigación por el esquema de sobornos aduaneros que terminó por obligar al presidente y a la vicepresidenta a renunciar.

El Ministerio Público emitió órdenes de arresto contra nueve personas en relación con este esquema, y mencionó a 18 colaboradores, entre ellos cinco que se encuentran fuera de Guatemala.

Análisis de InSight Crime

Este caso es un ejemplo de cómo el gobierno de Guatemala fue por mucho tiempo un estado mafioso, con lucrativos contratos utilizados como instrumentos de negociación para aumentar la riqueza de las élites. Estos tejemanejes no se limitaban a la rama ejecutiva de Guatemala, sino que en ellos también participaban el instituto nacional de seguridad social y algunos políticos locales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Con la revelación de esta última investigación, la CICIG y el Ministerio Público continúan su campaña para exponer las profundidades de la corrupción en Guatemala. Pero reunir las pruebas necesarias para construir estos casos es sólo el primer paso —queda por ver cómo las muchas investigaciones de la CICIG serán llevadas a cabo en la corte—.

Tanto Baldetti como Molina actualmente se encuentran detenidos en prisión preventiva en Guatemala, acusados de dirigir una red de sobornos aduaneros conocida como La Línea.

La investigación de Grup TCB se sumará a sus problemas legales, junto con la posibilidad de que otros de sus antiguos cómplices decidan colaborar con los fiscales. Tal fue el caso del exsecretario de Baldetti, quien tuvo un rol clave tanto en Grup TCB como en los esquemas de la Línea.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAINE / 11 OCT 2022

Con numerosos problemas de criminalidad, desde narcotráfico hasta corrupción estatal, que al parecer lo sobrepasan, Uruguay puede estar cerrando la…

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Unas nuevas siglas del crimen organizado han aparecido en el panorama fronterizo guatemalteco: Cartel Jalisco Nueva Generación. Comenzó como la…

ÉLITES Y CRIMEN / 10 MAR 2022

La captura y posible extradición de un exjefe de policía de Honduras por señalamientos de narcotráfico podría aportar evidencia explosiva…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…