HomeNoticiasNoticias del díaExpresidente guatemalteco se declara culpable de corrupción y lavado de dinero
NOTICIAS DEL DÍA

Expresidente guatemalteco se declara culpable de corrupción y lavado de dinero

ÉLITES Y CRIMEN / 19 MAR 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El expresidente de Guatemala Alfonso Portillo, se ha declarado culpable de recibir sobornos y de lavado de dinero ante un tribunal de Nueva York, un acontecimiento que podría significar un problema para las élites guatemaltecas corruptas, acostumbradas a disfrutar de impunidad por sus crímenes.

El 18 de marzo, Portillo -quien dirigió a Guatemala entre 2000 y 2004- admitió en una corte federal de Manhattan que aceptó US$ 2,5 millones en sobornos de funcionarios taiwaneses a cambio de reconocimiento diplomático, informó Prensa Libre.

Portillo dijo que aceptó los sobornos entre diciembre de 1999 y agosto de 2002, transfiriendo el dinero a cuentas bancarias en Estados Unidos, en Miami y Washington DC, a través de bancos guatemaltecos. Yo sabía entonces que lo que estaba haciendo estaba mal y me disculpo por mis delitos, tomo la responsabilidad de ellos y acepto las consecuencias de mis acciones”, declaró Portillo en la corte.

La admisión de culpabilidad es aparentemente resultado de un acuerdo con el fiscal, y sus términos aún permanecen poco claros. Se espera que Portillo reciba una condena de cuatro a seis años en prisión, y probablemente será deportado a Guatemala después de cumplir con ésta. La sentencia se conocerá el 23 de junio.

Análisis de InSight Crime

La admsión de culpabilidad de Portillo se presenta tras una larga saga, en la que ya había evitado ser enjuiciado y condenado. Primero huyó a México en 2004 para escapar de los cargos en Guatemala, sólo para ser extraditado de vuelta en 2008. Aunque fue dejado en libertad bajo fianza, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de las Naciones Unidas, comenzó a construir un caso contra Portillo, y fue detenido de nuevo en 2010 mientras intentaba subir a un barco y huir del país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Sin embargo, a pesar de la fuerte evidencia de que robó millones de dólares del Ministerio de Defensa durante su presidencia, fue absuelto en mayo de 2011. Después, un tribunal guatemalteco dictaminó en noviembre de 2011 que debía ser extraditado a Estados Unidos para enfrentar más cargos, Portillo llegó a allí en mayo de 2013.

La absolución de Portillo en Guatemala fue vista como un gran fracaso de la CICIG y el sistema de justicia del país, sin embargo, su admisión de culpabilidad y su enjuiciamiento en Estados Unidos, pondrá alerta a muchos miembros de las élites guatemaltecas.

Si bien los detalles del acuerdo de Portillo con los fiscales de Estados Unidos siguen siendo desconocidos, es posible que incluya evidencias acerca de las redes criminales dentro de los niveles más altos de gobierno y de la sociedad guatemalteca. Entre ellos pueden estar incluidos los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad (CIACs) -redes construidas alrededor del aparato de inteligencia del país durante la guerra civil de 30 años que terminó en 1996, y que posteriormente se establecieron como poderosas presencias criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 7 JUN 2021

El anuncio del fin de la comisión anticorrupción de El Salvador, que había sido respaldada por la Organización de los…

FRONTERA EU/MÉXICO / 20 DIC 2022

Un incremento de la migración por mar a lo largo de la costa de México sobre el Pacífico evidencia la…

COLOMBIA / 8 JUN 2022

Han surgido nuevos detalles sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, incluido el hecho de que el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…