HomeNoticiasNoticias del díaExpresidente de Panamá arrestado en EEUU podría ser extraditado por cargos de peculado
NOTICIAS DEL DÍA

Expresidente de Panamá arrestado en EEUU podría ser extraditado por cargos de peculado

ÉLITES Y CRIMEN / 14 JUN 2017 POR MIMI YAGOUB ES

El expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, fue arrestado en Miami y podría ser extraditado para responder por múltiples cargos en su país natal, en un momento en que se ciernen nubes negras sobre el futuro de la cooperación entre Estados Unidos y Centroamérica en la lucha contra la impunidad.

Los alguaciles estadounidenses arrestaron a Martinelli cerca de su residencia de Miami el lunes en la noche, atendiendo a una orden de captura provisional emitida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, informó el Miami Herald.

La orden fue emitida en respuesta a la solicitud formal de extradición sobre Martinelli enviada por Panamá en septiembre de 2016, por acusaciones de haber espiado ilegalmente a más de 150 personas durante su periodo en la presidencia, de 2009 a 2014. El mes pasado, hubo reportes de que Interpol había expedido un edicto de arresto para Martinelli por cargos de espionaje.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Panamá

Además de las denuncias de intervención telefónica, Martinelli ha sido acusado por lo menos de otros seis delitos cometidos durante su mandato, según La Estrella.

Además, en su periodo como presidente, las élites panameñas recibieron supuestamente decenas de millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, ahora en el centro de un escándalo de corrupción multinacional. El asunto Odebrecht ha enredado a dos de los hijos de Martinelli, quienes ahora también son buscados por Interpol.

Por mucho tiempo el expresidente ha negado las denuncias, haciéndolas pasar como persecución política y tácticas de distracción de los problemas de su exvicepresidente y actual jefe de estado, Juan Carlos Varela.

Sin embargo, la inocencia que Martinelli pregona se puso en duda por su huida de Panamá apenas unas horas antes de que la Corte Suprema anunciara la apertura de una investigación por su posible participación en un esquema de corrupción.

Según CNN en Español, las autoridades estadounidenses sospechaban que Martinelli podía escapar, por lo que decidieron arrestarlo un día antes de lo planeado. El expresidente compareció en la corte el martes, y las audiencias sobre su extradición continuarán en los próximos días.

El portavoz de Martinelli, Luis Eduardo Camacho, divulgó un comunicado de los abogados defensores del expresidente, en el que se afirma que el exmandatario enfrenta un "proceso político".

Análisis de InSight Crime

La manchada reputación de Martinelli hace parte de una ola de casos de corrupción de alto perfil que han sacudido al istmo centroamericano en los dos últimos años, incluyendo al expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina, actualmente sometido a juicio junto con su exvicepresidenta por un sinnúmero de acusaciones de corrupción. Los últimos tres presidentes salvadoreños han sido acusados de corrupción, uno de ellos fue arrestado, mientras que el último presidente de Honduras enfrenta acusaciones de tener nexos con narcotraficantes.

Esta cadena al parecer interminable de denuncias y acciones judiciales son evidencia del profundo arraigo de la corrupción en estos países y señales alentadoras de que el poder judicial de la región está trabajando para llevar ante la justicia a los miembros corruptos de la élite.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

La oportunidad de Panamá de procesar finalmente a su expresidente ha sido lenta en llegar, en parte por el refugio seguro que él —como muchos otros miembros corruptos de la élite— ha gozado por años en el sur de la Florida. Para las autoridades estadounidenses se ha vuelto rutina ignorar su deber de negar visas a funcionarios que enfrentan acusaciones penales en sus países de origen, según una investigación realizada en 2016 por el Miami Herald. (Martinelli al parecer ingresó a Estados Unidos con una visa de visitante antes de instalarse prontamente en un condominio de lujo en Miami.)

Aun cuando el eventual arresto de Martinelli puede interpretarse como un ejemplo positivo de la colaboración entre Estados Unidos y Centroamérica, este se da en un momento en que la ayuda estadounidense contra la corrupción a sus vecinos centroamericanos atraviesa un terreno pantanoso. InSight Crime ya había informado que los agentes políticos están presionando a la administración Trump para que siga apoyando los esfuerzos contra la corrupción en la región. Sin embargo, la Casa Blanca ha propuesto un recorte de casi 30 por ciento en la financiación para ayuda a Centroamérica —un dinero que según los expertos requieren estos países para seguir mejorando sus instituciones de justicia y de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 11 JUN 2021

En las que han sido quizá las votaciones más polarizadas en la historia de Perú, los ciudadanos eligieron, por un…

ÉLITES Y CRIMEN / 3 SEP 2021

Un juzgado de Guatemala ha emitido una orden de arresto contra Juan Francisco Sandoval, fiscal anticorrupción en el exilio, lo…

CARTEL DE JALISCO / 3 JUN 2021

Postularse a un cargo de elección popular en México es una actividad de alto riesgo. Para el 31 de mayo,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…