HomeNoticiasNoticias del día¿Expresidente de Panamá gobernó un régimen criminal?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Expresidente de Panamá gobernó un régimen criminal?

ÉLITES Y CRIMEN / 10 JUN 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

La lista de acusaciones contra el expresidente de Panamá Ricardo Martinelli está creciendo rápidamente, y el tema de las interceptaciones telefónicas ilegales es la más reciente acusación de sus enemigos políticos, quienes intentan elaborar un caso según el cual Martinelli habría presidido un régimen criminal.

El 8 de junio, la Corte Suprema de Panamá anunció que está investigando al expresidente Martinelli por “inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad”, así como por peculado, abuso de autoridad, infracciones contra la seguridad informática y asociación ilícita.

Según informes de la BBC, Martinelli, presidente de Panamá entre 2009 y 2014, es sospechoso de ordenar interceptaciones ilegales de conversaciones telefónicas de políticos y empresas, incluyendo altos miembros de la oposición política —el Partido Revolucionario Democrático— y José Luis Varela, hermano del actual presidente Juan Carlos Varela. El procurador general de Panamá estima que más de 150 personas fueron espiadas ilegalmente.

Los investigadores afirman que los miembros del Consejo de Seguridad Nacional de Panamá realizaron las interceptaciones telefónicas, y dos exdirectores de dicha entidad fueron detenidos en enero en relación con el caso.

Martinelli, quien salió de Panamá en enero y se cree que vive en Miami, Florida, niega las acusaciones y afirma que es víctima de “persecución política”, por parte del “vengativo” presidente Varela.

Análisis de InSight Crime

Desde que asumió el cargo, el presidente Varela ha dirigido una serie de pesquisas sobre la administración de Martinelli. Ello incluye una investigación al Programa de Ayuda Nacional (PAN) de Panamá (un programa de bienestar del gobierno) en la que se alega que funcionarios del PAN y miembros de la administración de Martinelli inflaron contratos artificialmente y aceptaron sobornos de empresas de licitación. Decenas de congresistas están bajo sospecha, al igual que el exsecretario privado de Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Recientemente, el ex vicepresidente Felipe Virzi también fue detenido por presuntamente recibir sobornos de un lucrativo contrato para construir un sistema de riego. Además, un juez de la Corte Suprema nombrado por Martinelli fue condenado a prisión en marzo, después de que fuera hallado culpable por cargos de corrupción.

No obstante, la intensa rivalidad entre Martinelli y Varela plantea dudas sobre las motivaciones de las investigaciones, así como sobre la integridad de las afirmaciones de Varela de que su intención es luchar contra la corrupción, cuando el mismo Varela ha estado vinculado previamente al lavado de dinero.

Sin embargo, las investigaciones continúan avanzando y generan preguntas acerca de si la administración Martinelli operó como un régimen esencialmente criminal, con funcionarios del gobierno abusando de su poder para espiar a los enemigos y robar dinero para enriquecimiento personal.

Tal posibilidad contrasta levemente con los crecientes gastos en seguridad durante la administración Martinelli y su apoyo al fortalecimiento de la policía. También hay evidencia que sugiere que los niveles de violencia de Panamá se redujeron durante su mandato. Sin embargo, las pandillas y la presencia de grupos del crimen organizado trasnacional en Panamá siguen planteando una grave amenaza.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2021

La imagen es impresionante. Un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, con el rostro hinchado y la nariz…

COLOMBIA / 13 SEP 2022

La propuesta del presidente Gustavo Petro de "Paz Total" muestra cómo el nuevo gobierno busca desmovilizar los grupos criminales, pero…

BRASIL / 17 AGO 2021

João Soares Rocha, de 64 años, fue identificado por la policía brasileña como el cabecilla de una red internacional de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…