El expresidente Mauricio Funes habría salido de El Salvador en un viaje de negocios mientras que las autoridades allanan propiedades en búsqueda de evidencia de actos de corrupción durante su mandato, un caso que puede poner a prueba la determinación del nuevo fiscal general de luchar contra la impunidad de altos dirigentes políticos.
El 17 de agosto, la Fiscalía General de El Salvador allanó siete propiedades a nombre de Miguel Menéndez, conocido como "Mecafé", buscando documentos que revelen la comisión de actos de corrupción por Funes durante su mandato de 2009 a 2014, informó La Prensa Gráfica. Mecafé dirigió el movimiento "Amigos de Mauricio", que respaldó la campaña presidencial de Funes en 2009. También es el propietario de la empresa que obtuvo el mayor número de contratos de seguridad privada en la administración de Funes, de acuerdo con el medio de noticias salvadoreño.
"Desde la administración Funes, para todos es conocido que se han dado muchos actos de corrupción en los que se han visto involucradas estas empresas" de Mecafé, apuntó Andrés Amaya, jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía General.
Funes escribió en Twitter el 18 de agosto que no se encuentra en El Salvador. El expresidente adujo que está de viaje en trabajos de consultoría, no "huyendo" del país. En repetidas ocasiones ha negado cualquier delito y ha tildado la investigación de "ridícula" y un "show".
No existe ninguna orden de restricción migratoria en mi contra. No ando huyendo. Me encuentro fuera del país desarrollando una consultoría
— Mauricio Funes (@FunesCartagena) August 18, 2016
Funes es investigado por enriquecimiento ilícito, peculado, malversación, participación en negocios ilícitos y tráfico de influencias, de acuerdo con El Diario de Hoy. La Corte Suprema ordenó que se congelaran cuatro de las cuentas bancarias de Funes y varias propiedades más en febrero, también por sospechas de enriquecimiento ilícito.
Análisis de InSight Crime
La investigación es una señal positiva de que el fiscal general Douglas Meléndez, quien tomó posesión del cargo en enero, está dispuesto a enfrentar la corrupción política. Pero hasta el momento no se ha emitido ninguna orden de captura para Funes, y la Fiscalía General no ha formulado cargos contra el expresidente, otra posible señal de que Meléndez no está preparado para pedir una sentencia.
Meléndez enfrenta mayor presión, por las denuncias de corrupción contra su antecesor Luis Martínez. En diciembre, seis representantes de la Cámara de Estados Unidos firmaron una carta donde instaban a las autoridades salvadoreñas a elegir un nuevo fiscal general "orientado a derrotar la corrupción y el crimen organizado".
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador
Las denuncias de corrupción contra funcionarios de alto rango en El Salvador van más allá de Funes y de Martínez. Los dos predecesores inmediatos de Funes, Francisco Flores (1999-2004) y Elías Antonio Saca (2004-2009) también han afrontado investigaciones por usar sus cargos para su enriquecimiento personal. Flores recibió un requerimiento para ir a juicio, pero murió en enero de 2016, antes de que se iniciaran las audiencias. Mientras que Saca y Flores pertenecían al partido de oposición, Funes fue presidente con el oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
En vista de que los tres últimos presidentes de El Salvador han sido investigados por corrupción, no es de sorprender la noticia de que 97 por ciento de los salvadoreños están a favor de la creación de una comisión internacional contra la impunidad similar a las que se han conformado en los vecinos Honduras y Guatemala.