HomeNoticiasNoticias del díaExtinción de dominio en Guatemala, una herramienta clave contra el crimen organizado de difícil implementación
NOTICIAS DEL DÍA

Extinción de dominio en Guatemala, una herramienta clave contra el crimen organizado de difícil implementación

GUATEMALA / 27 AGO 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las leyes de extinción de dominio pueden ser una excelente manera de atacar la base del poder económico de los grupos del crimen organizado, pero en Guatemala -y en otros países de la región- una serie de retos burocráticos han dificultado su implementación.

En los tres años que ha operado el juzgado de Primera Instancia de Extinción de Dominio de Guatemala, se han dictado cerca de 40 condenas al año, dando lugar a la incautación de cerca de US$3,2 millones en activos, informó La Hora.

Según el juez de Extinción de Dominio Marco Antonio Villeda, la ley de 2010 (pdf), que permite a las autoridades confiscar las propiedades que fueron compradas con fondos ilícitos, es un complemento importante a los intentos de procesar a los líderes criminales.

Sin embargo, mientras que el Ministerio Público (MP) de Guatemala -que dirige los casos de extinción de dominio- tiene amplias facultades para poder investigar, comprobar que existe una duda razonable sobre la legitimidad de los bienes es un proceso lento y difícil, afirmó Villeda. Esto es particularmente cierto cuando hay transacciones transnacionales involucradas.

Expertos guatemaltecos dicen que puede tomar años completar un caso de extinción de dominio. A modo de ejemplo, siete propiedades que pertenecen a uno de los principales clanes de la droga de Guatemala, los Lorenzana, fueron congelados en 2012, pero el MP aún tiene que solicitar la extinción de dominio de los bienes.

VER TAMBIÉN: Perfil de los Lorenzana

La notificación sobre la acción de extinción de dominio también puede tomar mucho tiempo si la persona involucrada se encuentra recluida en una cárcel fuera de Guatemala, dijo Villeda.

Por último, una vez las propiedades han sido confiscadas hay dificultades en cuanto a qué hacer con ellas. Muchas personas son escépticas acerca de la adquisición de una propiedad que ha estado vinculada a narcos o no cumplen con los requisitos para hacerlo. Las propiedades a menudo también se deterioran en el transcurso del largo proceso de confiscación.

Análisis de InSight Crime

Como señaló Villeda, las leyes de extinción de dominio pueden ser de gran utilidad para ayudar a los funcionarios a atacar a las estructuras criminales. También pueden servir para arrojar luz sobre la magnitud y el alcance de las operaciones criminales.

Sin embargo, muchos países latinoamericanos aún carecen de esta legislación, e incluso para los países que sí tienen leyes de incautación, éstas son una herramienta legal relativamente nueva que ha demostrado ser difícil de implementar. En México, sólo 29 juicios sobre extinción de dominio tuvieron lugar entre la implementación de la Ley Federal de Extinción de Dominio en 2009 y 2013. Honduras aprobó una ley similar en 2010 (pdf), pero todas las órdenes de transferencia de activos que fueron archivadas desde ese año aún estaban pendientes el año pasado. La ley de extinción de dominio de Colombia se remonta a 2002 (pdf), pero su eficacia se ha visto obstaculizada por procesos judiciales lentos.

Las fallas burocráticas son sólo uno de los desafíos. Otros desafíos son el posible uso indebido de la ley para atacar a opositores políticos, la corrupción profundamente arraigada en muchos de los sistemas judiciales de la región, y las tentaciones que rodean a estos artículos de lujo. Tras un gran escándalo, la Dirección Nacional de Estupefacientes de Colombia (DNE) -antigua responsable de la gestión de los bienes confiscados- está siendo liquidada después de que “desaparecieran” miles de millones de dólares en activos narco.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

Benemérito de las Américas es uno de los pueblos más remotos en la frontera entre México y Guatemala. Se ubica…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 FEB 2022

El exalcalde de un municipio de Guatemala y su familia han sido acusados de traficar a más de una docena…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…