HomeNoticiasNoticias del díaExtorsión a buses en El Salvador se dobla a US$36Mn en medio de la fallida tregua entre pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Extorsión a buses en El Salvador se dobla a US$36Mn en medio de la fallida tregua entre pandillas

EL SALVADOR / 21 ENE 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

Las tarifas por extorsión, exigidas por las pandillas a las empresas de autobuses de El Salvador, se han duplicado en el último año a US$3 millones al mes; otra señal de los problemas inherentes a la decadente tregua entre las pandillas del país.

Según El Diario de Hoy, las tarifas de extorsión pueden variar, aunque ahora el total es de aproximadamente US$36 millones al año, y le cuesta a las compañías entre el 10 y el 25 por ciento de su ingreso mensual, dejándolos al borde del colapso.

Los propietarios de las empresas de autobuses, consultados por el diario, señalaron que en diciembre, las pandillas callejeras responsables del delito, aumentaron significativamente las tarifas de extorsión. Ir a la policía es de poca utilidad, ya que las denuncias a menudo se transmiten de nuevo a las pandillas, que han sido conocidas por quemar buses o emitir amenazas en retaliación.

"Si nosotros los transportistas empezamos a denunciar estos hechos a las autoridades competentes, no hemos salido de la delegación cuando los mareros ya nos están duplicando la renta en represalia", dijo un transportista al Diario de Hoy.

Las compañías también se enfrentan al problema de ser extorsionadas varias veces a medida que pasan a través del territorio dominado por los diferentes grupos criminales.

Análisis de InSight Crime

El caso del sector de autobuses de El Salvador se suma a las demandas de que la extorsión -siendo ya un problema grave- ha aumentado en el país desde la implementación de la tregua entre las pandillas callejeras de Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS13), en marzo de 2012. Esto también se ha visto en un ritmo acelerado en el cierre de pequeñas empresas debido a la extorsión.

Al parecer, la extorsión a los buses también ha ido ganando terreno desde que una operación que comenzó en 2012, que puso a los agentes de las fuerzas de seguridad élite en los autobuses para combatir la extorsión, culminó un año después debido a sus abrumadores costos y a una falta de financiación.

El aumento en la extorsión ha sido una de las principales quejas de los críticos de la tregua, quienes sugieren que los aumentos en otros delitos graves -incluyendo desapariciones– han sido ignorados en la búsqueda de la reducción de los homicidios. En medio de la preocupación popular, de que las pandillas son los actores que realmente se están beneficiando del pacto, la oposición política, que están en contra de la tregua, lidera las encuestas para las elecciones del próximo mes, que probablemente resultarán en la finalización formal de la tregua.

VEA TAMBIÉN: Tregua de pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

La extorsión a las empresas de autobuses y a sus conductores también es un problema importante en otros países de la región, como Guatemala, Honduras, Perú y Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Una investigación en torno a docenas de integrantes de Barrio 18 en El Salvador hdemostrado que la pandilla conspiró con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…