HomeNoticiasNoticias del díaExtorsión al sector de transporte de Honduras genera US$27 mn al año: Gobierno
NOTICIAS DEL DÍA

Extorsión al sector de transporte de Honduras genera US$27 mn al año: Gobierno

EXTORSIÓN / 18 FEB 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Nuevos estudios del gobierno de Honduras han revelado que la extorsión al sector de transporte en el país genera a los grupos criminales ganancias superiores a los US$27 millones al año, lo que destaca la magnitud de un crimen que se extiende por Centroamérica.

Estudios realizados por la Secretaría de Seguridad de Honduras encontraron que más de 15.000 autobuses y taxis en Tegucigalpa y San Pedro Sula, que son extorsionados y obligados a pagar el llamado "impuesto de guerra", contribuyen con un estimado de US$27,4 millones a las ganancias de las organizaciones criminales, informó El Heraldo.

El enorme volumen de estas ganancias ha hecho, según los informes, de la extorsión una de las empresas más lucrativas de Honduras, costando al sector transporte más de US$1,2 millones al mes en el Distrito Central de Honduras -Tegucigalpa y Comayaguela- y más de US$1 millón al mes en San Pedro Sula. La investigación encontró que los propietarios de las empresas de autobuses en estos dos lugares pagan una tarifa diaria de entre US$15 y US$30 por autobús.

Los trabajadores del sector de transporte de Tegucigalpa recientemente se declararon en huelga para exigir acciones por parte del gobierno frente a la creciente extorsión. Los trabajadores dijeron a El Heraldo que habían pedido apoyo a la Secretaría de Seguridad, y que el Estado les había recomendado seguir pagando las cuotas de extorsión hasta que se encontrara una solución.

Durante los últimos cuatro años, al menos 350 empleados del sector del transporte han sido asesinados, y el 80 por ciento de estas muertes han estado relacionadas con el pago de extorsiones, informó El Heraldo.

Análisis del InSight Crime

La extorsión al transporte es parte de un fenómeno más amplio que tiene consecuencias económicas y sociales devastadoras en Honduras. Se estima que las pandillas de Tegucigalpa extorsionaron con alrededor de US$15 cada semana a 14.000 vendedores callejeros y vendedores de quioscos de la ciudad en 2013, y que contribuyeron al cierre de un estimado de 17.500 empresas en un año.

La extorsión también es una fuente importante de ingresos para las pandillas en los países que, junto con Honduras, conforman el "Triángulo Norte" -Guatemala y El Salvador. En El Salvador, alrededor del 70 por ciento de las pequeñas empresas han denunciado haber sido extorsionadas, mientras la actividad genera a las pandillas ingresos de casi US$1,5 millones al mes. Los grupos criminales a menudo también tienen como blanco al sector de transporte de Guatemala y, así como en Honduras, con frecuencia se reporta el asesinato de trabajadores del sector de transporte.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre extorsión

Para los gobiernos del Triángulo del Norte, el crimen ha sido difícil de combatir. Un programa que colocó agentes encubiertos en los autobuses de El Salvador, fue interrumpido el año pasado por falta de fondos. En Honduras, los intentos para combatir la extorsión de autobuses por medio de patrullas han mostrado pocos resultados.

El nuevo presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se ha comprometido a ser duro con el crimen, pero aún permanece la cuestión de si abordará el creciente problema con mayor éxito que su predecesor.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2022

Las recientes sanciones de Estados Unidos contra un presunto operador del Cartel de Jalisco revelan que el poderoso grupo mexicano…

ÉLITES Y CRIMEN / 15 JUL 2022

El asesinato del hijo del expresidente de Honduras Porfirio “Pepe” Lobo Sosa, por parte de un comando bien armado, ha…

BARRIO 18 / 30 ENE 2023

Las denuncias de aumento de la extorsión en el sur de México indican que las campañas antipandillas en Centroamérica pueden…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…