HomeNoticiasNoticias del díaExtorsión baja en Colombia pero aún es reto del posconflicto
NOTICIAS DEL DÍA

Extorsión baja en Colombia pero aún es reto del posconflicto

COLOMBIA / 25 ENE 2017 POR LAURA ÁVILA ES

La extorsión en Colombia ha disminuido en el marco del proceso de paz entre el Gobierno y las FARC, el principal grupo guerrillero del país. Esta tendencia, sin embargo, podría revertirse si otros grupos guerrilleros y otros actores retoman las actividades criminales de las FARC.

De los 233 municipios en los que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tenían presencia, en 89 las extorsiones bajaron, en 72 se mantuvieron igual y en 70 subieron, informó La Silla Vacia.

Esta disminución podría deberse a la orden de suspender el cobro de extorsiones que anunció el 4 de Julio de 2016 el jefe de las FARC, Timoleón Jiménez alias "Timochenko". En aquel momento, el anuncio se interpretó como una muestra de buena voluntad del grupo guerrillero de cesar sus actividades ilegales de cara a la continuación del proceso de negociación que culminó con la firma del acuerdo de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

Las extorsiones fueron, por años, uno de los principales mecanismos de financiamiento utilizados por las el grupo armado. Estimaciones de InSight Crime basadas en fuentes de inteligencia y salidas de campo señalan que actualmente le generan al grupo ingresos cercanos a US$80 millones anuales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre extorsión

Tras el anuncio es posible que se haya visto una disminución de esta actividad en algunas zonas del país, pero en departamentos como Tolima, Huila y Caquetá las extorsiones persistieron e incluso aumentaron. Aunque las cifras presentadas señalan la posible suspensión de dicha actividad por parte de algunos frentes de las FARC, este dato debe ser analizado con cuidado, especialmente debido a la compleja dinámica criminal que enfrenta el país.

Análisis de InSight Crime

La disminución de las extorsiones en el 38 por ciento de los municipios representa un avance en la búsqueda de la paz de Colombia. Es posible, sin embargo, que la orden del liderazgo de las FARC no sea seguida por todos sus miembros, o que otros actores en el mundo criminal colombiano aprovechen el vacío que dejará la eventual desmovilización de esta guerrilla.

La extorsión es ampliamente utilizada por los grupos criminales a lo largo de la región como fuente de ingresos, por la fácil logística que requiere cometer este delito. En muchos otros casos, la extorsión es realiza desde la prisión por delincuentes comunes, quienes mienten con respecto a su afiliación con cierto grupo para intimidar a sus víctimas. La falta de denuncia por parte de la comunidad y los altos niveles de subregistro relacionados con este crimen también dificulta una respuesta oportuna por parte de las autoridades.

Otro elemento a tomar en cuenta es que las extorsiones de las FARC son cobradas por los milicianos, quienes debido a su posición encubierta han dejado dudas sobre su desmovilización.

Lo más importante es que hay disidentes y milicianos, así como guerrilleros activos, que se han negado a cumplir la orden. Teniendo en cuenta el monitoreo realizado por InSight Crime y denuncias realizadas por entes gubernamentales en Huila, Meta, Guaviare, Arauca, Antioquia, Casanare, Caquetá, Tolima y Cesar es posible decir que la continuación de las extorsiones es un escenario muy probable; aunque en algunos municipios haya mermado el delito, en gran parte de los departamentos no se ha detenido completamente. 

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Paz con las FARC

Uno de los casos investigados por InSight Crime es el del Frente 21 ubicado en Tolima. Este frente ha aumentado la extorsión y ha trabajado de la mano con la delincuencia común; además, su nuevo cabecilla no es cercano al liderazgo de las FARC, sino que es parte de los miembros enfocados en conseguir recursos financieros, por lo que es muy posible que se convierta en otro frente disidente que continúe con esta economía criminal.

Por último, es importante contrastar la información con un reciente informe de la Defensoría de Pueblo —que no ha sido publicado todavía— al cual tuvo acceso InSight Crime, el cual señala que durante el período 2006-2015 la tasa de extorsiones por cada 100.000 habitantes en Colombia pasó de 6,1 a 100,7, un aumento de casi diecisiete veces. Las cifras no dejan dudas de que el país tendrá por delante muchos desafíos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

COLOMBIA / 11 AGO 2022

La propuesta de Paz Total con los actores armados elevada por el presidente llega en un momento donde se espera…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

n 2016, dos sobrinos adoptivos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron declarados culpables de una conspiración para llevar 800…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…