HomeNoticiasNoticias del díaExtorsión en capital de Honduras lleva a cierre de negocios y genera migración
NOTICIAS DEL DÍA

Extorsión en capital de Honduras lleva a cierre de negocios y genera migración

EXTORSIÓN / 11 SEP 2017 POR PARKER ASMANN ES

Un nuevo informe señala que miles de tiendas de barrio han cerrado en la capital de Honduras en los dos últimos años por causa de la extorsión y están llevando a los residentes a huir, un ejemplo desolador del impacto económico que puede tener este negocio ilegal en los dueños de negocios y en la economía.

Según las autoridades de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Honduras (Aconsumeh), en los dos últimos año se han cerrado en Tegucigalpa más de 1.500 tiendas de esquina, conocidas popularmente como "pulperías". El estudio afirma que esto representa el 30 por ciento de las pulperías de la capital, según El Heraldo.

Más aún, entre enero y junio de este año cerraron por extorsión cerca de 600 pulperías en la capital, de las cuales se estima que 30 por ciento no han vuelto a abrir, según las autoridades municipales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Extorsión

El 50 por ciento de los dueños de los negocios declaró que cerraban por falta de negocios y bancarrota, 30 por ciento por cambio de dirección, y 20 por ciento sin motivo aparente, según El Heraldo.

Los pandilleros suelen extorsionar a los dueños de negocios por 200 a 600 lempiras (entre US$8,50 y US$25) mensuales, según El Heraldo. Pero los cobros puede ser mucho más elevados. La dueña de una pequeña tienda, identificada por El Heraldo como "María" fue obligada a cambiar de residencia luego de que los criminales le exigieran el pago de 50.000 lempiras (alrededor de US$2.100).

"Ese momento fue para mí como una sentencia de muerte", declaró a El Heraldo. "Con letras de periódico, los criminales me pidieron que les pagara la primera cuota al día siguiente. Todo lo que pensé fue irme con mis niñas".

Análisis de InSight Crime

La escala de cierres de pequeños negocios en la capital hondureña es en realidad una emergencia nacional, pues cada cierre de un negocio puede afectar a varias familias, no solo a los dueños del local. Más aún, el informe más reciente se centra solo en las pequeñas tiendas, lo que indica que el impacto de la extorsión puede estar mucho más extendido. Y, como se señaló en el informe de El Heraldo mediante los numerosos testimonios recogidos, la extorsión que más inciden en la migración.

VEA TAMBIÉN: Pandillas en Honduras

Para la mayoría de las pandillas callejeras en Honduras —incluyendo a la MS13 y a Barrio 18— el control del territorio, mediante la extorsión en gran medida, es la base de sus empresas criminales. Y estas mafias extorsivas no se centran únicamente en los dueños de pequeños negocios. Por ejemplo, una investigación realizada por InSight Crime en 2016 estimó que las ganancias anuales de una sola pandilla por extorsión al sector transportador de Tegucigalpa pueden superar los US$2,5 millones.

En 2016, las autoridades hondureñas realizaron una serie de operativos antiextorsión en un esfuerzo por contrarrestar los impactos sociales y económicos de esas mafias en la sociedad, pero la extorsión parece mantener su dinamismo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

CARIBE / 9 MAR 2022

República Dominicana ha desmantelado una red transnacional de delitos cibernéticos que se cree que estafó a cientos de ciudadanos estadounidenses…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…