HomeNoticiasNoticias del díaExtorsión fuera de control en las cárceles de Bolivia: Exdirector de Régimen Penitenciario
NOTICIAS DEL DÍA

Extorsión fuera de control en las cárceles de Bolivia: Exdirector de Régimen Penitenciario

BOLIVIA / 9 DIC 2013 POR JAMES BARGENT ES

La policía y los representantes de los reclusos hacen decenas de miles de dólares al día producto de la extorsión en las cárceles de Bolivia, según el exdirector del régimen penitenciario del país; una situación que probablemente se mantendrá mientras haya corrupción oficial.

Hablando en una entrevista de televisión, Ramiro Llanos dijo que la extorsión estaba fuera de control, con los internos pagando cuotas de hasta US$1.000 para poder ingresar a ciertas secciones, informó La Razón.

Según Llanos, en la infame cárcel de Palmasola en Santa Cruz, sede de los disturbios que dejaron más de 30 muertos a principios de este año, presos y funcionarios por lo menos se hacen US$30.000 al día como producto de la extorsión.

Llanos también puso de relieve otras economías ilegales que proliferan en las cárceles de Bolivia, tales como la venta de drogas y alcohol, que dijo que se mueven libremente en las prisiones. Según Llanos, los estudios muestran que el consumo de cocaína se ubica en el 38 por ciento de la población carcelaria en el Altiplano -la región alrededor de La Paz- y el 95 por ciento en Santa Cruz.

Análisis de InSight Crime

A raíz de las muertes en Palmasola, que fueron ocasionadas por los presos de un bloque que atacaron a otro, el presidente boliviano Evo Morales declaró que "no hay presencia del Estado" en las cárceles del país.

Los grupos de presos conocidos como "delegados" están llenando ese vacío. Estos representantes, que a veces son elegidos, se supone que gestionan la logística e incluso abogan en nombre de otros reclusos.

Sin embargo, como dice Llanos, en muchos casos este sistema ha degenerado en la corrupción, con los delegados cobrando cuotas a los prisioneros por todo, desde el derecho a una celda, a recibir visitas, o para que se le permita salir para realizar comparecencias ante un tribunal.

Al igual que otros aspectos de las cárceles de Bolivia, la economía ilícita -especialmente el movimiento de drogas y contrabando también destacados por Llanos- es en parte el resultado de la falta de recursos para controlar con eficacia las cárceles, que son las segundas más superpobladas de la región, con el 233 por ciento por encima de la capacidad. Pero también está relacionada con la corrupción oficial, lo que sin duda facilita la práctica.

En los últimos años, el gobierno boliviano ha tomado medidas para mejorar las condiciones y Morales ha dicho que la reforma penitenciaria es ahora una de sus prioridades políticas. Sin embargo, a menos de que las reformas incluyan medidas contra la corrupción, seguramente continuarán los altos niveles de extorsión y contrabando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PRISIONES / 17 MAR 2022

Las denuncias realizadas por familiares de presos evidencian cómo las extorsiones por parte de funcionarios del Estado para trasladar a…

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…