HomeNoticiasNoticias del díaBandas de 'gota a gota' a un clic de distancia en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Bandas de 'gota a gota' a un clic de distancia en Colombia

COLOMBIA / 27 MAY 2019 POR LAURA ALONSO ES

El fenómeno del “gota a gota” en Colombia está usando apps de fácil acceso para extorsionar a pequeños comerciantes y gente en general. Estos grupos delictivos se han adaptado a la era digital y están siendo más eficaces.

En Colombia, los prestamistas se ajustaron a la era digital y ahora cobran por medio de una aplicación móvil. El “gota a gota” radica en prestar pequeñas sumas de dinero con altas tasas de interés, a personas que tienen problemas para obtener préstamos por vías tradicionales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y Perfiles de Colombia

Estas estructuras criminales dejaron atrás las obsoletas cartulinas de cobro para evitar a las autoridades. La mayor parte de este dinero proviene del narcotráfico, dice la policía. Si bien las autoridades colombianas han luchado para combatir a los “gota a gota” en su forma tradicional, es probable que el uso de aplicaciones complique aún más la tarea.

Aunque este tipo de práctica delictiva es antigua, de este modus operandi se tiene conocimiento desde inicios del 2019. La facilidad de acceso e interacción con los clientes que esas aplicaciones permiten explicar el aumento del fenómeno de la usura.

Por medio de la descarga e implementación de esta aplicación, los cobradores ya no se deben trasladar a las casas a cobrar; en Colombia, como en otros lugares de Latinoamérica, esta app les permite cobrar de forma rápida y llevar el control de sus víctimas. De igual forma, le crean un perfil al cliente, localizan su ubicación y tienen la información de los pagos del día, nuevos pagos, intereses y el estado del préstamo.

La incapacidad del deudor para pagar a sus acreedores puede conllevar a la violencia, o incluso a la muerte. De igual forma, esta práctica sirve para financiar otros esquemas criminales o para el lavado de dinero. Las autoridades colombianas no han tenido éxito en sus operaciones en contra de estas redes u oficinas, debido a que las personas no denuncian por temor, mientras que otras se benefician de estas prácticas ilegales.

Análisis de InSight Crime

El éxito de los “gota a gota” en Colombia ha llevado a la exportación de este modelo a México, Perú y otros países de la región. El fácil uso de una aplicación para extorsionar hará que seguramente también tenga éxito entre los grupos criminales en el extranjero. Estas redes de extorsión se han venido acoplando aún más al contexto, al punto que es difícil pararlas.

Con esta app, los usureros tienen toda la información que necesitan. El cliché de enviar a un matón armado para amenazar a las víctimas reticentes podría terminar pronto: un simple recordatorio electrónico tendrá el mismo efecto. Aunque esto no desparece la posibilidad de un desenlace fatal.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre extorsión

La facilidad de acceso a las app y la interacción con los “clientes” que esas aplicaciones permiten explica el crecimiento de esta economía ilegal. InSight Crime encontró varias de estas aplicaciones disponibles de forma gratuita para descargar en tiendas de aplicaciones comunes de Apple o Google. Algunos de ellas se referían directamente a "préstamos gota a gota" en sus nombres.

Esta es una economía criminal tan lucrativa y jugosa para los narcotraficantes, que ahora lo hacen con recordatorios por aplicación y reciben los pagos en línea. Se trata de un avance tecnológico al servicio del crimen y muestra que las autoridades no han hecho nada para detenerlo. Es una mafia que no para de crecer.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 22 JUN 2022

Uno de los grupos criminales más poderosos de Colombia, el ELN, abre las puertas hacia un proceso de paz luego…

COCA / 1 MAR 2023

Históricamente, los líderes del territorio han apoyado los procesos de paz y sustitución de coca, apostándole al cambio y buscando…

ARGENTINA / 7 MAY 2021

El juego del gato y el ratón para evadir a la policía fue tomado literalmente por traficantes de drogas en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…